Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hermann Hesse en 1905. Retrato de Ernst Würtenberger (1868-1934). Continuos y violentos conflictos con sus padres lo llevaron a una odisea a través de diferentes instituciones y escuelas.

  2. 27 de may. de 2024 · El lobo estepario de Hermann Hesse: resumen, significado y personajes del libro. El lobo estepario (1927) es una de las obras más populares de Hermann Hesse. Trata sobre sobre la naturaleza doble del héroe, entre humana y de lobo, la cual condena al protagonista a una existencia perturbada.

  3. algún ligero encuentro y algunas conversaciones, y el retrato que se deducía de sus anotaciones, era en el fondo coincidente con aquel otro, sin duda algo más pálido y defectuoso, que yo me había forjado por nuestro conocimiento personal. Por casualidad estaba yo presente en el momento en que el lobo

    • 1MB
    • 284
  4. 2 de jul. de 2021 · De acuerdo con el portal oficial dedicado a la vida y obra del novelista y poeta, Hermann Hesse se dedicó a la pintura a partir de la Primera Guerra Mundial. De hecho, en un inicio, el escritor de El lobo estepario comenzó a dar sus primeros trazos como una terapia ante una crisis personal muy fuerte que estaba pasando .

  5. La novela cuenta con temas profundos y complejos que incluyen la naturaleza humana, la búsqueda del significado de la vida y la soledad. Hesse utiliza una narrativa fragmentada y simbolismos intensos para explorar estos temas y crear un retrato psicológico detallado de su personaje principal.

  6. 28 de ago. de 2019 · Por otro lado, a través de diferentes voces narrativas y escenarios, Hermann Hesse ofrece el retrato de un individuo que quiere vivir fuera de las convenciones sociales. Es, probablemente, la obra que más relacionada está con el nombre del autor y por la que más se le conoce.

  7. 1 de mar. de 2022 · Los 15 mejores libros de Hermann Hesse. Hermann Hesse (1877-1962), novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo. Premio Nobel de Literatura en 1946, es una figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismo oriental y la búsqueda del propio yo, muy influenciado por el psicoanálisis junguiano.