Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, [2] y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

    • Historia
    • Descripción
    • Restos Mortales de Los Héroes Mexicanos en El Monumento
    • Lo Cotidiano
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    Siglo XIX

    Terminada la independencia, se consideró construir en el centro no ocupado por el Mercado del Parián de la plaza de armas de la ciudad de México, un monumento a la independencia, similar al que se había construido años antes al rey español Carlos III durante el virreinato. Es así como se convocaron varios concursos entre 1821 y 1843, que nunca fructificaron por el constante cambio de gobierno.​ En 1843 el entonces presidente Antonio López de Santa Anna convocó, con el apoyo de la Academia...

    Siglo XX

    Durante el gobierno de Porfirio Díaz comenzaron las obras de cimentación y la primera piedra del monumento fue colocada en una ceremonia el 2 de enero de 1902, colocando dentro de ella un cofre dorado con el acta de independencia de México y una serie de monedas de cuño corriente de la época. Empero, en mayo de 1906, cuando ya se habían construido las bases de hormigón y colocado unas 2400 piedras con una altura de 25 metros, se hizo notorio el hundimiento de uno de los lados del monumento, p...

    Siglo XXI

    En 2006 se le dio un mantenimiento general al monumento, por lo que permaneció cerrado durante casi un año.​​ El 30 de mayo de 2010, con motivo de las fiestas del Bicentenario de la Independencia Mexicana se retiraron las urnas con los restos de los héroes para restaurarlos, ponerlos en exhibición y rendirles honores durante 2010 y 2011.​ El 16 de agosto de 2019, a raíz de manifestaciones feministas en contra de la violencia de género y los feminicidios, el monumento sufrió afecta...

    Inspirada en las columnas honorarias de los romanos, como la Columna de Trajano, es muy similar a otros monumentos modernos como el dedicado a la victoria o columna de la victoria en Berlín, Alemania​ la Columna de Julio en París, Francia y el Columbus Circle (Círculo de Colón) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. La altura de la columna, in...

    En 1925 los restos de varios de los héroes de la Independencia de México fueron trasladados de un nicho en la capilla de San Francisco de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y otros restos fueron traídos desde sus lugares de entierro para ser depositados en urnas, las cuales fueron colocadas en nichos improvisados en el interior del mo...

    Al ser un monumento de gran belleza, es uno de los varios sitios de la Ciudad de México seleccionados para tomar una foto de recuerdo, siendo las más vistosas las llevadas a cabo en las fiestas de Quince Años,​ bodas civiles y religiosas,​ graduaciones de diferentes niveles académicos y el festejo de las victorias de equipos de futbol, sobre todo d...

    Martínez Assad, Carlos. (2005). La Patria en el Paseo de la Reforma. México: FCE - UNAM. 968-16-7456-1.

  2. Juan O’Donojú, último virrey de Nueva España, firmó con los jefes del Ejército de las Tres garantías el Tratado de Córdoba, que nombró una Junta de Gobierno. Ésta proclamó la independencia de México el 27 de septiembre de 1821. Se organiza una regencia de cinco miembros, presidida por Iturbide.

  3. 16 de may. de 2017 · La independencia de México fue el proceso por el que el territorio de Nueva España se independizó de España a comienzos del siglo XIX. La guerra de independencia entre insurgentes y realistas comenzó con la insurrección de Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810 y continuó a lo largo de once años.

  4. La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

  5. En el marco de las guerras de independencia que comenzaban a suscitarse en América y las guerras napoleónicas libradas en Europa, el 16 de septiembre de 1810, en Dolores, actual ciudad de Guanajuato, México, se proclamaría el inicio de la guerra de Independencia de México.