Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL TURISMO EN MÉXICO. El turismo entendido como un fenómeno social de masas se ha convertido: en los últimos años, para algunos países, en factor importante y aún básico de su economía.

  2. Resumen. Este artículo tiene como objetivo explicar los orígenes del turismo en México durante las primeras décadas del siglo xx. Se propone que el turismo surgió de forma temprana en una región periférica del país, en Yucatán, como resultado de la confluencia de tres procesos: uno económico, otro político y el tercero de índole científica.

  3. Resumen: A partir de un balance general sobre diversas investigaciones, la autora explora una faceta de nuestra historia poco conocida, la del turismo. Derivado de su acuciosa revisión, nos presenta una propuesta de periodización sobre la historia del turismo en México, que parte de la segunda mitad del siglo XIX hasta lo que va del XXI.

  4. 30 de jul. de 2021 · Resumen. Este artículo tiene como objetivo explicar los orígenes del turismo en México durante las primeras décadas del siglo XX. Se propone que el turismo surgió de forma temprana en una región periférica del país, en Yucatán, como resultado de la confluencia de tres procesos: uno económico, otro político y el tercero de índole científica.

  5. View PDF. A partir de un balance general sobre diversas investigaciones, la autora explora una faceta de nuestra historia poco conocida, la del turismo. Derivado de su acuciosa revisión, nos presenta una propuesta de periodización sobre la historia del turismo.

  6. Jimena Mateos El turismo en México: la ruta institucional (1921-2006) Los siguientes datos sobre visitas de extranjeros a México muestran el desarrollo turístico de 1930 a 1960. En 1930, el número de turistas extranjeros fue de cerca de 24 mil, llegó a 126 mil en 1940 y a 385 mil en 1950. De 1950 a 1960 el número de turistas ascendió a ...

  7. Historia, cultura y turismo rural en México tiene como base la investigación postdoctoral del profe-sor Hugo Vela (in memoriam), y la amplia experiencia de los coautores de la obra que se sintetiza en un robusto cuerpo de productos académicos sobre la temática.