Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El municipio de Huehuetlán el Grande es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. Fue fundado en 1895 y su cabecera es la ciudad de Santo Domingo Huehuetlán. Saber más. Sitios de interés.

  2. El municipio de Huehuetlán el Grande (del nahuatl: huehue; tlan ‘viejo, anciano; cerca, junto’ ‘lugar viejo’) [5] es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. Fue fundado en 1895 y su cabecera es la ciudad de Santo Domingo Huehuetlán.

  3. Huehuetlán el grande. Ubicación: El municipio de Huehuetlán el Grande se localiza en la parte central del estado de Puebla. Tiene una distancia aproximada de 46 Km. a la capital del estado de Puebla y sus colindancias son: Al norte con la ciudad de Puebla y Tzicatlacoyan, al sur limita con Huatlatlauca, al oeste limita con la Magdalena ...

  4. Conoce Huehuetlán el Grande en Puebla. Visita el Balneario de Atotonilco, te decimos Cómo llegar, Hoteles en Huehuetlán, Cascadas y más.

  5. Huehuetlán el Grande - Puebla. Escuchar con robot. + −. Leaflet. NOMENCLATURA. Toponimia. Huehuetlán, proviene de las dicciones nahuas "huehue": viejo,anciano y "tlán": cerca, junto: da a entender "cerca del templo deHuehueteotl, Dios antiguo", otro significado es "cerca del Dios delfuego" o "Lugar viejo, pueblo antiguo". HISTORIA.

  6. 3 de sept. de 2023 · Uno de los sitios que se "ocultan" en el estado de Puebla y que es una verdadera joya para todos los sentidos, es Huehuetlán el Grande, muy cerca de Valsequillo. En una hermosa ruta podrás conocer desde pozas naturales con agua cristalina, ojos de agua, un balneario termal y hasta cascadas .

  7. La Parroquia de Santo Domingo de Guzmán se ubica en Avenida Ayuntamiento sin número, en el barrio de Analco en Huehuetlan el Grande.Según personas originarias del pueblo esta Parroquia se fundó en la segunda mitad del siglo XVI por grupos de popolcas y nahuas, donde la región estuvo administrada por los dominicos; un tiempo fue cabecera del obispado de Puebla y en 1750 estuvo bajo ...