Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Hugo Grocio (abril 1583 – agosto 1645) fue un humanista, abogado, jurista, diplomático y teólogo de origen holandés. Es reconocido como el padre del derecho internacional. Sus trabajos impulsaron el estudio de esta área como disciplina independiente.

  2. Hugo Grocio, Hugo Grotius o Hugo de Groot (Delft, Países Bajos, 10 de abril de 1583-Rostock, Alemania, 28 de agosto de 1645) fue un jurista, escritor y poeta neerlandés. Adolescente prodigio, nació en Delft y estudió en la Universidad de Leiden.

  3. La llamada escuela del derecho natural, expresión de la corriente racionalista, debe su origen a Hugo Grocio, que publica su obra más importante en 1625: ―De iure Belli ac Pacis‖. Grocio reconoce la existencia de un derecho natural, pero se aparta de la escolástica al considerarlo como "una regla dictada por la recta razón".

  4. HUGO GROCIO (1583-1645) Jurista, filosofo, diplomático e historiador holandés. Se le conoce como uno de los fundadores del derecho natural. Curso sus primeros estudios de derecho en la universidad de Leiden, viaja luego a París para terminarlos.

  5. Hugo Grocio. (Huigh van Groot; Delft, Países Bajos, 1583 - Rostock, actual Alemania, 1645) Jurista y diplomático holandés. Hombre de una cultura universal y, después de Erasmo, el representante más típico de la gran tradición humanística de los Países Bajos, fue discípulo de Giulio Cesare Scaligero, Junius y Pierre Du Moulin, y ...

  6. escolasticos.ufm.edu › escolastico › hugo-grotiusHugo Grotius - Escolástico

    Hugo Grocio nació en Delft, una ciudad medianamente importante, cerca de Rotterdam. Allí residía el príncipe Guillermo de Orange, estatúder de las Provincias Unidas del Norte de Holanda –en abierta rebelión contra la autoridad de Felipe II desde 1581–, que sería asesinado por un mercenario en 1584.

  7. El contenido de este artículo aborda el pensamiento de un autor, Hugo Grocio (1583-1645), sobre el problema de la justificación de la guerra y la vigencia de su doctrina sobre la guerra justa; en el panorama general de su obra, el De iure belli ac pacis (Sobre el derecho