Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2019 · Los tepanecas fueron una civilización indígena que dominó entre los años 1300 y 1428 el área central mesoamericana, zona identificada hoy como la Cuenca de México. Fueron una población aguerrida, cuyos líderes no dudaron en dominar a otros pueblos, incluyendo a los aztecas, para expandir su señorío a través del área lacustre del Valle de México.

  2. Acompañadas de instrumentos de viento y violines brindan alegría en las fiestas religiosas. Vestimenta. La indumentaria tradicional de la mujer tlapaneca estaba conformada por blusa y falda larga tejidas de manta con variados colores entre rojo y naranja, las faldas eran decoradas con figuras artesanales; algunas usaban rebozo.

  3. 31 de may. de 2018 · La ropa de los tlapanecos, especialmente las mujeres, tiene un impacto significativo en los vecinos nahuas y mixtecos. Se compone de chaleco largo de lana azul, falda ancha, falda de colores y blusa blanca de fieltro tejido con hilos de diferentes colores en el cuello. Algunas mujeres cubren la cabeza con un chal o una manta.

  4. Tepaneca (según Juan de Tovar significa: "la gente de la puente, o pasadizo de piedra") es uno de los grupos étnicos que poblaron la Cuenca de México. Su origen sería el de las tribus nómades que llegaron desde el norte después del colapso de Tula en el siglo XII; uno de los siete linajes que salen de Chicomóztoc, "el lugar de las siete ...

  5. Una de las características más destacadas de la cultura Tepaneca fue su organización política. Estaban gobernados por un tlahtoani, o gobernante supremo, quien ejercía un poder absoluto sobre el pueblo. Además, contaban con un sistema de gobierno descentralizado, en el que cada ciudad-estado tenía su propio gobernante, pero reconocía la ...

  6. Ideográficamente se representa con una piedra, de ahí que se crea que su etimología proviene de tepan "sobre las piedras". nota 1 A sus territorios conquistados se les denominaba Tepanecapan "tierra de los tepanecas" (lit. "sobre los tepanecas"). Tepaneca es el nombre de un pueblo prehispánico, de origen chichimeca, nota 2 que se instaló ...

  7. Los barrios tepanecas y mexicas en Azcapotzalco a partir de los trabajos de salvamento. A partir de la caída de Azcapotzalco, hubo un reacomodo en la organización política y tributaria de los pueblos del Anáhuac. La capital tepaneca tuvo que aceptar las condiciones impuestas a todo enemigo derrotado, se podría decir que unas capitulaciones ...