Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Kant y la paz perpetua. El filósofo culminó en su breve y fundamental «La paz perpetua» toda una tradición que abogaba por una unión entre pueblos que superara el (aparentemente) inevitable conflicto entre Estados: la naturaleza humana tiende a la lucha, pero ¿es posible alcanzar la paz como una valiosa conquista?

  2. Su pensamiento sobre los seres humanos, especialmente sobre la moral, la libertad humana y la paz perpetua, impresionó a Kant. Ideología. ¿Lo que pensamos es solo nuestra fantasía?

  3. La instauración de la paz es problemática porque, al decir de Kant, ni la naturaleza ni la sociedad la generan automáticamente. Al contrario, lo espontáneo para ambas es segregar conflicto y guerra.

  4. El ensayo escrito por Kant sobre La Paz Perpetua, fue publicado en el año 1795, después de la Revolución Francesa. Kant, estaba muy interesado en este proceso e intentó enfocar el problema teórico de la paz universal, tratando de establecer las condiciones que se deben cumplir para lograr ese objetivo, considerando las relaciones entre los ...

  5. Sobre la paz perpetua (Zum ewigen Frieden. Ein philosophischer Entwurf) es una obra política escrita por Immanuel Kant en 1795. Como se intuye por el título, el objetivo de este tratado es encontrar una estructura mundial y una perspectiva de gobierno para cada uno de los Estados en particular que favorezca la paz.

  6. Kant deja de lado la mayoría de estas dimensiones de la paz. Mientras Platón vincula la paz social con la paz interior o personal, ubica Kant la paz en el reino de un derecho que opera sin necesidad de actitudes personales.

  7. Kant en su obra escrita en 1795 “Sobre la paz perpetua”, aborda la posibilidad de lograr la paz en el mundo de manera permanente, es algo que el humano debe lograr desde lo moral y ponerlo en práctica desde el derecho con leyes.