Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de mar. de 2020 · Biografía resumida de Immanuel Kant. Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Alemania (actual Kaliningrado, Rusia), en el seno de una familia modesta de origen escocés. Su educación estuvo fuertemente basada en el pietismo luterano, profesado por su madre.

    • Psicólogo
  2. El primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Immanuel Kant está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna del último período de la Ilustración y de la filosofía universal.

  3. Immanuel Kant. (Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724 - id., 1804) Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Christian ...

  4. Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-Königsberg, Prusia; 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. [1] [2] [3] [4] Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.

  5. Immanuel Kant fue uno de los filósofos que más influencia logró tener en la historia de la filosofía occidental. Sus grandes contribuciones a la metafísica, epistemología, la ética y la estética han tenido un profundo impacto en el área de la filosofía.

  6. 5 de may. de 2024 · Índice. ¿Quién fue Immanuel Kant? Immanuel Kant (1724 – 1804) fue un filósofo alemán del Siglo de las Luces. Se le considera uno de los pensadores más importantes de la Europa moderna y su influencia en el pensamiento occidental es inconmensurable.

  7. Filósofo y científico prusiano, padre de la filosofía moderna y referente del pensamiento ilustrado. Centró su estudio y reflexiones a dos cuestiones: la moral y la experiencia sensible como fuente de conocimiento válido. Su filosofía propuso ayudar al hombre en el desarrollo del pensamiento propio en detrimento de la aceptación de dogmas.