Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inglaterra en el siglo XVII. Ante la decadencia de España y enfrentada a las aspiraciones hegemónicas de la Francia absolutista y a la expansión comercial de los Países Bajos, Inglaterra emerge a lo largo del siglo XVII como una gran potencia política y económica.

  2. 31 de ene. de 2011 · El siglo XVII comenzó con la sucesión del torno de Isabel I Tudor a su sobrino Jacobo I de Inglaterra, el cual en esa entonces era el rey de Escocia, por lo que ya se corría con suerte porque la unificación de las coronas podía llegar a traer cierta estabilidad en la región, otro de los conflictos más frecuentes a los largo de ...

  3. La historia de Inglaterra como país unificado comienza en el siglo X, cuando los reinos anglosajones se unieron bajo el liderazgo del rey Alfredo el Grande. Sin embargo, la historia de la isla de Inglaterra se remonta a miles de años antes, con la llegada de los celtas en el año 2000 a.C.

  4. La Revolución Inglesa fue un período de intensos cambios políticos, sociales y culturales que tuvo lugar en Inglaterra durante el siglo XVII. Este movimiento revolucionario desafió el poder monárquico y sentó las bases para el establecimiento de un gobierno parlamentario.

  5. Contexto Histórico. La tensión entre el rey y el parlamento. La Revolución Inglesa tuvo sus raíces en la tensión entre el rey y el parlamento, que se remonta a siglos atrás. A finales del siglo XVI, Inglaterra era una monarquía absoluta en la que el poder estaba en manos del rey.

  6. En el siglo X, tras resistir y rechazar una serie de ataques vikingos, Inglaterra se unificó políticamente bajo el mando del monarca del por entonces reino de Wessex (la principal potencia anglosajona) Athelstan, nieto de Alfredo el Grande.

  7. Se denomina Revolución inglesa a la etapa de la historia de Gran Bretaña comprendida entre 1642 y 1688. Se extiende desde los últimos años del reinado de Carlos I hasta la Revolución Gloriosa, que puso fin al gobierno de la dinastía de los Estuardo.