Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de ago. de 2023 · Júpiter es el planeta que se encuentra en 5ª posición en el sistema solar, a unos 750 millones de kilómetros de la estrella. Es el primero de los planetas gaseosos gigantes y se encuentra ubicado justo después del cinturón de Asteroides y antes de Saturno.

    • Características Principales
    • Atmósfera
    • Estructura Interna
    • Magnetosfera
    • Satélites
    • Sistema de Anillos
    • Formación de Júpiter
    • Impacto Del Cometa SL9
    • Impactos Recientes
    • Exploración Espacial de Júpiter

    Júpiter es el planeta con mayor masa del sistema solar: equivale a unas 2,48 veces la suma de las masas de todos los demás planetas juntos. A pesar de ello, no es el planeta más masivo que se conoce: más de un centenar de planetas extrasolares que han sido descubiertos tienen masas similares o superiores a la de Júpiter. Júpiter también posee la ve...

    La atmósfera de Júpiter no presenta una frontera clara con el interior líquido del planeta; la transición se va produciendo de una manera gradual. Se compone en su mayoría de hidrógeno (87 %) y helio (13 %), además de contener metano, vapor de agua, amoníaco y sulfuro de hidrógeno, todas estas con < 0,1 % de la composición de la atmósfera total.

    En el interior del planeta el hidrógeno, el helio y el argón (gas noble que se acumula en la superficie de Júpiter) se comprimen progresivamente. El hidrógeno molecular se comprime de tal manera que se transforma en un líquido de carácter metálico a profundidades de unos 15 000 km bajo la superficie. Más abajo se supone que existe un núcleo rocoso ...

    Júpiter tiene una magnetosfera extensa formada por un campo magnético de gran intensidad. El campo magnético de Júpiter podría verse desde la Tierra ocupando un espacio equivalente al de la Luna llena a pesar de estar mucho más lejos. El campo magnético de Júpiter es de hecho la estructura de mayor tamaño en el sistema solar después del campo magné...

    Satélites galileanos

    Los principales satélites de Júpiter fueron descubiertos por Galileo Galilei el 7 de enero de 1610, razón por la que se les llama satélites galileanos. Reciben sus nombres de la mitología griega si bien en tiempos de Galileo se los denominaba por números romanos dependiendo de su orden de cercanía al planeta. Originalmente, Galileo bautizó a los satélites como «Mediceos», en honor a Cosme de Médici, duque de Florencia. El descubrimiento de estos satélites constituyó un punto de inflexión en l...

    Satélites menores

    Además de los mencionados satélites galileanos, las distintas sondas espaciales enviadas a Júpiter y observaciones desde la Tierra han ampliado el número total de satélites de Júpiterhasta 79. Estos satélites menores se pueden dividir en dos grupos: 1. Grupo de Amaltea: son cuatro satélites pequeños que giran en torno a Júpiter en órbitas internas a las de los satélites galileanos. Este grupo está compuesto (en orden de distancia) por Metis, Adrastea, Amaltea y Tebe. 1. Satélites irregulares:...

    Asteroides troyanos

    Además de sus satélites, el campo gravitacional de Júpiter controla las órbitas de numerosos asteroides que se encuentran situados en los puntos de Lagrange precediendo y siguiendo a Júpiter en su órbita alrededor del Sol. Estos asteroides se denominan asteroides troyanos y se dividen en cuerpos griegos y troyanos para conmemorar la Ilíada. El primero de estos asteroides en ser descubierto fue 588 Aquiles, por Max Wolfen 1906. En la actualidad se conocen cientos de asteroides troyanos. El may...

    Júpiter posee un tenue sistema de anillos que fue descubierto por la sonda Voyager 1en marzo de 1979. El anillo principal tiene unos 6400 km de anchura, orbita el planeta a 122 800 km de distancia del centro y tiene un espesor vertical inferior a la decena de kilómetros. Su espesor óptico es tan reducido que solamente ha podido ser observado por la...

    Las teorías de formación del planeta son de dos tipos: 1. formación a partir de un núcleo de hielo de una masa en torno a 10 veces la masa terrestre capaz de atraer y acumular el gas de la nebulosa protosolar, 2. formación temprana por colapso gravitatorio directo como ocurriría en el caso de una estrella. Ambos modelos tienen implicaciones muy dis...

    En julio de 1994, el cometa Shoemaker-Levy 9 impactó contra la atmósfera de Júpiter. El cometahabía sido disgregado por la acción de la gravedad de Júpiter en 20/22 fragmentos en un paso anterior y cercano por el planeta. Numerosos observatorios realizaron campañas intensivas de observación del planeta con motivo de este suceso único incluyendo el ...

    El día 19 de julio de 2009 Anthony Wesley, un astrónomo aficionado australiano anunció el descubrimiento de una mancha negra de un tamaño similar al diámetro de la Luna que había aparecido en la atmósfera de Júpiter en la región subpolar sur. Esta mancha estaba causada posiblemente por un impacto asteroidal o cometario con el planeta. Científicos d...

    Júpiter ha sido visitado por varias misiones espaciales de NASAdesde 1973. Las misiones Pioneer 10 y Pioneer 11realizaron una exploración preliminar con sobrevuelos del planeta. La sonda Pioneer 10 sobrevoló Júpiter por primera vez en la historia en diciembre de 1973. La sonda Pioneer 11 le siguió justo un año después. Se tomaron las primeras fotos...

  2. Hace 5 días · Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar. Es parecido a una estrella, pero nunca tuvo la masa suficiente para comenzar a arder. Está cubierto de bandas de nubes arremolinadas. Tiene grandes tormentas como la Gran Mancha Roja, que existe desde hace cientos de años.

  3. 8 de ago. de 2022 · Te explicamos las características del planeta Júpiter. Información sobre su tamaño, color, movimiento y composición para niños.

  4. www.mundoprimaria.com › recursos-ciencias-sociales⭐ Júpiter - Mundo Primaria

    Júpiter es el quinto planeta del sistema solar y el más grande de todos. Es un gigante gaseoso, compuesto principalmente de hidrógeno y helio, similar a la composición del Sol. Tiene un diámetro de aproximadamente 143,000 kilómetros y una masa 318 veces mayor que la Tierra.

    • júpiter planeta para niños1
    • júpiter planeta para niños2
    • júpiter planeta para niños3
    • júpiter planeta para niños4
    • júpiter planeta para niños5
  5. Júpiter es el quinto planeta del sistema solar y uno de los más fascinantes para los niños. Con su tamaño gigantesco y sus misteriosas manchas, Júpiter ha sido objeto de estudio y curiosidad durante años.

  6. 22 de feb. de 2018 · Júpiter, el planeta gigante - El sistema solar en 3D para niños. Smile and Learn - Español. 4.02M subscribers. Subscribed. 3.8K. 702K views 6 years ago. En Júpiter no puede existir vida porque ...

    • 2 min
    • 701.4K
    • Smile and Learn - Español
  1. Búsquedas relacionadas con júpiter planeta para niños

    júpiter planeta explicación para niños