Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. «La obra de Habermas muy probablemente constituya el esfuerzo más original y coherente de elaborar una filosofía a la altura del espíritu postmetafísico que caracteriza nuestro tiempo». 1 Entre sus aportes destacan la construcción de la teoría de la acción comunicativa, la ética del discurso y la teoría de la democracia deliberativa . Biografía.

  2. 4 de mar. de 2024 · Habermas se apartó de los primeros teóricos de la escuela, como Horkheimer y Adorno, y se centró en el papel de la comunicación en la sociedad. Su nueva visión aportó una inédita perspectiva a la teoría crítica e hizo hincapié en el discurso racional.

  3. 15 de jul. de 2020 · Jürgen Habermas es uno de los filósofos vivos más conocidos e influyentes. Es el principal representante de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y su vida se caracteriza por mostrarse crítico con la sociedad, profundizado en el capitalismo avanzado.

    • Psicólogo
  4. La Teoría Crítica es una corriente de pensamiento surgida en la Escuela de Frankfurt, que tiene como objetivo analizar y criticar la sociedad capitalista. Uno de sus principales representantes es Jürgen Habermas, quien ha desarrollado una Teoría Crítica basada en la comunicación y la racionalidad.

    • (48)
  5. 13 de ago. de 2022 · En busca de darle forma a su Teoría Crítica de la Modernidad, Habermas planteó el concepto de acción comunicativa. El filósofo alemán analizó cómo la interacción humana logró evolucionar hasta utilizar signos lingüísticos, luego de haberse basado por milenios en ritos y en lo sagrado.

    • jürgen habermas que aporto1
    • jürgen habermas que aporto2
    • jürgen habermas que aporto3
    • jürgen habermas que aporto4
    • jürgen habermas que aporto5
  6. Jürgen Habermas es un renombrado filósofo, sociólogo y teórico alemán, nacido en 1929 en Düsseldorf. Su extenso legado filosófico se ha centrado en temas como la democracia, la ley y la Teoría Crítica, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el ámbito de la filosofía contemporánea.

  7. Principal representante de la "segunda generación" de la Escuela de Frankfurt, entre 1955 y 1959 trabajó en el Instituto de Investigación Social de la ciudad. Enseñó filosofía en Heidelberg y sociología en Frankfurt, y dirigió el Instituto Max Planck de Starnberg entre 1971 y 1980.