Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Revisado por: Francisco Coll Morales. Actualizado el 1 septiembre 2020. El Colbertismo es una doctrina económica creada por Jean Baptiste Colbert, economista y estadista del siglo XVII. El Colbertismo es una variante del mercantilismo que se aplicó en Francia durante el reinado de Luis XIV.

  2. Inspirador y promotor de una política económica intervencionista y mercantilista (más tarde conocida como colbertismo ), promovió el desarrollo del comercio y la industria nacionales mediante la creación de monopolios, fábricas estatales y reales. Preparó el Código Negro, relacionado con la administración del esclavismo en las colonias.

  3. Jean-Baptiste Colbert. Ministro del rey Luis XIV de Francia, exponente de la política mercantilista (Reims, 1619 - París, 1683). Su origen plebeyo y su eficiencia burocrática llegaron a hacerle tan leal e imprescindible para el rey (que le nombró marqués de Seignelay) como detestado por la corte.

  4. 18 de abr. de 2022 · Qué es el colbertismo. El colbertismo es una doctrina económica y su aplícación polítitica práctica ideada por Jean Baptiste Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV en Francia entre 1661 y 1683. Es una variante del mercantilismo, y aboga por el desarrollo económico del país, el proteccionsimo del mercado interior y la acumulación de ...

  5. Jean-Baptiste Colbert (1619-1683), político francés, ministro de Luis XIV, que trató de reorganizar la estructura económica de Francia con el fin de incrementar los ingresos y crear un país autosuficiente. Nació en Reims. A la edad de 19 años, Colbert obtuvo un empleo en una oficina del ministerial.

  6. Colbertismo es el nombre que se da a una doctrina económica del siglo XVII, elaborada por Jean-Baptiste Colbert Contrôleur général des finances (ministro de finanzas) de Luis XIV. El colbertismo es una variante del mercantilismo y es considerada un conjunto de prácticas políticas , más que una teoría económica.

  7. Su política debe contemplarse, no obstante, en el marco del conservadurismo mercantilista que dominaba la vida económica de la Europa de su tiempo. Como ha escrito C. Gómez Centurión, Colbert fue "un administrador minucioso al servicio de su soberano, no un economista". De ahí su falta de visión económica de largo alcance.