Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Haciendas y ranchos de Aguascalientes: Estudio regional sobre la tenencia de la tierra y el desarrollo agrícola en el siglo XIX. J Gómez Serrano. UAA/FOMENTO CULTURAL BANAMEX. , 2000. 51 *. 2000. Aguascalientes en la historia, 1786-1920. J Gómez Serrano. Sociedad y cultura, 572.

  2. Biografía: JESÚS GÓMEZ SERRANO es doctor en histo-ria, miembro del SNI nivel II y profesor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en México. Ha publicado varios libros sobre te-mas de historia regional mexicana, entre otros Aguascalientes: imperio de los Guggenheim (SEP-FCE, 1982), Aguascalientes en la historia, 1786-1920 (Instituto ...

  3. Jesús Gómez Serrano, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Departamento de Historia Department, Faculty Member. Studies Domesticity, Museum Interpretation, and Archaeology of Buildings.

  4. Jesús Gómez Serrano, profesor investigador del Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes ( UAA) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores ( SNI ), sostiene que la historia local enriquece a la gran historia, y si bien algún tiempo fue el “patito feo” de la academia, es un género que se cultiva desde hace mucho ...

  5. Gómez Serrano determina con inteligencia que la administración del latifundio fue requiriendo centros de operaciones: primero fue Zacatecas, luego Aguascalientes y quizá por mucho tiempo habría habido un doble centro en Aguascalientes y Lagos.

  6. Jesús Gómez Serrano. join_inner. Vicerrectoría de Relaciones Internacionales de la UAM: Madrid, ES. 2003-03 to 2003-04 | Profesor Participante en el Programa de Cooperación Interuniversitaria América Latina-España (Departamento de Historia Moderna de la UAM) Invited position. Show more detail. Source : Jesús Gómez Serrano. join_inner.

  7. CIÉNEGA DE MATa, SIGLOS XVI-XX. Jesús Gómez Serrano. UAA 2016. ISBN 978-607-8457-40-3. Precio de lista $350 (P/B) $450 (P/D) Precio Librería UAA: $245 (P/B) $315 (P/D) Formado a partir de unas mercedes que se concedieron a fines del siglo XVI a Pedro Mateos, un “pobre labrador” originario de Extremadura, Ciénega de Mata se convirtió ...