Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los jesuitas en la Nueva España: historia de un asentamiento a 450 de su llegada a México. Desde el año 1582, con las limosnas del señor Villaseca y del rey, se empezó a levantar la iglesia de San Pedro y San Pablo que se dedicó en 1603, siendo entonces el templo más suntuoso de la capital.

  2. 8 Los jesuitas elegidos para la misión a Nueva España fueron los padres Pedro López (provincial), Diego López, Pedro Díaz, Hernán Suárez de la Concha, Francisco Bazán, Diego López de la Mesa, Pedro López de la Parra, Alonso Camargo; los estudiantes Juan Curiel, Pedro de Mercado y Juan Sánchez Baquero; los hermanos Bartolomé Larios,

  3. Documentos sobre la expulsión de los jesuitas y ocupación de sus temporalidades en Nueva España (1772-1783) (formato PDF), introducción y versión paleográfica de Víctor Rico González, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia, 1949 (Primera Serie 13), http://www.historicas.unam.

    Edición En Pdf
    | Catálogo
    Portada y contraportada
    | PDF (8.9 MB)
    Preliminares y colofón
    | PDF (1.2 MB)
    Índice de materias [Índice general]
    | PDF (887 kB)
    Índice onomástico
    | PDF (1.3 MB)
  4. Descripción de la Nueva-España, y particular de México. Breve relación de la Colegiata de Guadalupe. Primeras noticias de la Compañía en la América. Don Vasco de Quiroga pretende traer a los jesuitas. Escribe la ciudad al rey, y este a San Borja. Señálanse los primeros fundadores, y vela en su conservación la Providencia.

  5. 30 de mar. de 2023 · Reseña bibliográfica del libro de José Refugio de la Torre Curiel y Gilberto López Castillo, 2020. Jesuitas y franciscanos en las fronteras de Nueva España, siglos XVI-XIX.

  6. p. 11-111. Documentos sobre la expulsión de los jesuitas y ocupación de sus temporalidades en Nueva España (1772-1783) Víctor Rico González ( Introducción y versión paleográfica) México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia. 1949.