Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de nov. de 2017 · La teoría funcionalista de John Dewey muestra cómo la corriente de pensamiento iniciada por William James puede aplicarse a la educación. Te lo explicamos.

  2. 28 de abr. de 2017 · En este artículo repasaremos la vida y la obra de John Dewey. Haremos especial hincapié en sus contribuciones a la filosofía y a la psicología dentro de los marcos del pragmatismo y el funcionalismo, respectivamente.

    • Psicólogo
  3. La metodología del funcionalismo, DEWEY, JAMES Y CARR. METODOLOGÍA. James defendió asimismo el valor de la introspección subjetiva (sin adiestramiento) e insistió en que la psicología debería centrarse en las experiencias comunes de la vida real.

    • Antecedentes Y Origen Del Funcionalismo
    • Características Del Funcionalismo
    • Funcionalismo de John Dewey
    • Funcionalismo de William James
    • Funcionalismo de Parsons
    • Funcionalismo de Merton

    El funcionalismo fue una corriente que apareció a finales del siglo XIX, principalmente como forma de oposición frente al estructuralismo que dominaba el campo de la psicología en esta época. Esta segunda corriente se centraba en estudiar las estructuras de la mente y la experiencia consciente de los procesos de pensamiento, utilizando principalmen...

    Como ya hemos visto, el funcionalismo surgió en un primer momento como una respuesta directa al estructuralismo, que era la corriente predominante en esa época en el campo de la psicología. En un principio se basó en la teoría evolucionista de Charles Darwin, además de estar muy influenciado por las ideas de William James. El objetivo principal del...

    John Dewey pasó a la historia como uno de los principales contribuyentes al funcionalismo debido a su papel como unificador de la llamada “escuela de Chicago”. Fue el principal impulsor de los investigadores que pertenecieron a este grupo, y se dedicó a ampliar conocimientos en muchos campos, como la psicología social o la educativa. Su primer trab...

    Ya hemos visto que muchos investigadores e historiadores consideran a William James como el primer funcionalista de la historia y uno de los principales impulsores de esta corriente de pensamiento. Sin embargo, el propio James nunca se describió a sí mismo como parte de esta escuela, realizando la mayoría de sus investigaciones por libre. Una de la...

    Talcott Parsons fue uno de los principales impulsores del funcionalismo dentro del campo de la sociología. Su principal aportación fue el estudio de los factores que mantienen a las sociedades en equilibrio, y a las relaciones que se producen entre todos los elementos que las componen. Su versión del funcionalismo se basaba en la idea de que las pe...

    Merton fue uno de los pensadores más importantes del funcionalismo sociológico. Gran parte de su carrera se centró en desmontar las ideas de Parsons y otros estudiosos como él, y en proponer teorías alternativas a las creencias de este grupo. Ya hemos visto que para Parsons las sociedades, sus estructuras y sus reglas son fundamentalmente positivas...

  4. 23 de abr. de 2020 · John Dewey (1859-1952) fue un filósofo, psicólogo y pedagogo norteamericano considerado como el filósofo estadounidense más relevante de la primera mitad del siglo XX, así como uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo.

  5. Dewey propuso un enfoque molar y dinámico de la conducta, que tuviera en cuenta su función y adaptación en diferentes contextos. Para él, era importante que la educación estimulara el pensamiento crítico, la exploración, la versatilidad y la actividad.

  6. 14 de ene. de 2020 · El funcionalismo considera la consciencia de las personas como una corriente que está en continuo cambio. Esta tiene las características de ser personal (refleja las experiencias particulares de cada uno) y continua (no puede ser dividida para su análisis).

  1. Otras búsquedas realizadas