Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La lanzadera volante, fue creada por John Kay en 1733, [1] fue el primer paso en la mecanización del telar y aumentó significativamente la productividad de los tejedores. Consistía en un mecanismo de palancas que empujaba la lanzadera por una pista, [ 2 ] esto posibilitó la fabricación de tejidos más anchos que los que se ...

    • Quién inventó La Lanzadera Volante
    • Origen de La Lanzadera Volante
    • Evolución de La Lanzadera Volante
    • ¿Cómo Funciona La Lanzadera volante?

    El inventor de la lanzadera volante fue el británico John Kay en el año 1733. John Kay nació en 1704 en la región de Lancashire (Inglaterra), hijo de un fabricante de productos de lana. Desde muy joven se hace cargo de la dirección de la fábrica familiar, y el 26 de mayo de 1733 recibe una patente para la máquina que incorpora el principio de la la...

    La utilización de máquinas impone la centralización de la producción. Mientras que con anterioridad el empresario distribuía el trabajo entre obreros que trabajaban en sus granjas o en pequeñas unidades de producción urbanas, la mecanización comporta la emergencia progresiva de fábricas. Permiten un mayor control de la calidad del producto… y del t...

    La lanzadera volante suscita resistencias y a veces incluso brotes de violencia que jalonan la historia del sector textilen los siglos XVIII y XIX, y que proceden de los numerosos obreros tejedores que trabajan a domicilio. En 1753, unos tejedores queman la casa del inventor. Pero el avance técnico que representa su hallazgo es demasiado importante...

    El peine del telar, que mantiene los hilos separados, tiene como función tradicional hacer entrar cada nuevo hilo de la trama en el tejido. Está suspendido en lo alto del telar y el tejedor lo acciona manualmente o con ayuda de un pedal. Por lo que respecta a la lanzadera clásica, hace pasar los hilos de la trama entre los hilos del urdimbre de una...

  2. La lanzadera volante inventada por John Kay en el siglo XVIII, fue un avance revolucionario en la industria textil. Esta innovación permitió aumentar significativamente la velocidad y la eficiencia de los telares, lo que tuvo un gran impacto en la producción de textiles y en la economía en general.

  3. John Key hació en 1704, en una granja de Walmersley, Lancashire. Ya de muy joven , después de es tudiar en Francia, Kay se dedicó a la fabricación de instrumentos musicales , hasta que al regresar a su pueblo natal, montó un taller y fabricó una bomba eólica, un telar y una delicada máquina para fabricar placas cardadoras ...

  4. John Kay (Bury, Mánchester,1704 - Francia, c. 1779) fue un inventor inglés, conocido por ser el padre de la lanzadera volante, una herramienta de producción que desarrolló en 1733 y que permitía tejer el algodón a mayor escala y velocidad que a mano.

  5. En el año 1733 el británico John Kay inventó la lanzadera volante. El primer paso para la posterior mecanización del telar. El primer telar completamente mecánico fue inventado en el año 1784 por el clérigo inglés Edmnd Cartwright. Pero no se conoció la versión definitiva y plenamente operativa hasta el 1789.

  6. La lanzadera volante, fue creada por John Kay en 1733, fue el primer paso en la mecanización del telar y aumentó significativamente la productividad de los tejedores. Consistía en un mecanismo de palancas que empujaba la lanzadera por una pista, esto posibilitó la fabricación de tejidos más anchos que los que se podrían lograr ...