Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2023 · John Locke (1632-1704) fue un filósofo y médico inglés del siglo XVII conocido por ser uno de los representantes del empirismo y, al mismo tiempo, ser el padre del liberalismo clásico. Su trabajo influyó en las obras de pensadores tan disímiles como Voltaire (1694-1778), Jean Jacques Rousseau (1712-1778), David Hume (1711-1776) e Immanuel ...

  2. El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Uno de los principales exponentes de esta corriente es John Locke, un filósofo inglés del siglo XVII. En este artículo, exploraremos el empirismo de John Locke y su influencia en el pensamiento filosófico.

  3. 20 de may. de 2021 · Jonh Locke plantea las bases del conocimiento humano desde un empirismo que se opone al racionalismo cartesiano. Sus ideas fueron cuestionadas por filósofos como Leibniz , pero a pesar de esto, su influencia fue indudable en el pensamiento ilustrado .

  4. 14 de jul. de 2022 · Empiristas como Locke sostuvieron que solo se puede conocer por la experiencia. ¿Qué es el empirismo? El empirismo es una escuela filosófica que piensa a la experiencia como punto de partida y fundamento último de todo conocimiento posible. Para los empiristas, la realidad es la base de todo conocimiento.

  5. John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». [1] [2] [3] Fue uno de los primeros empiristas británicos.

  6. El empirismo de John Locke (1632-1704) Tanto la vida de Locke como muchos de sus pensamientos reflejan la aparición de una clase media movida por la fe en la razón y en la ciencia, por la ...

  7. 4 de oct. de 2023 · La filosofía de John Locke fue pionera en su defensa del empirismo como fuente de conocimiento. En su influyente obra “Ensayo sobre el entendimiento humano”, Locke sostiene que la mente humana es un “tabula rasa” o una “tabla vacía” al nacer, sin ideas innatas.

  1. Otras búsquedas realizadas