Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de abr. de 2022 · John Napier (1550-1617) fue un matemático e inventor escocés conocido por haber dado origen al concepto de los logaritmos como dispositivo matemático para ayudar en los cálculos.

  2. John Napier de Merchiston, llamado también Johannes Neper o Nepair, (/ˈneɪpɪər/ Edimburgo, 1 de febrero de 1550 - ibídem, 4 de abril de 1617) fue un matemático e inventor escocés, reconocido por ser el primero en definir los logaritmos.

  3. La primera obra sobre ellos se publica en su Mirifici Logaritumorum Canonis Descriptio (Descripción de una admirable tabla de logaritmos) donde describe cómo utilizar los logaritmos para resolver problemas con triángulos y aporta una tabla de logaritmos.

  4. 2 de jun. de 2015 · Descritos por primera vez por John Napier en 1614, los logaritmos fueron acogidos y reformulados rápidamente. Dispuestos en forma de tablas, los logaritmos permitían traducir prolijas multiplicaciones y divisiones a sumas y sustracciones mucho más sencillas.

  5. El escocés John Napier (en la foto) enseguida lo aprovechó para publicar en 1614 su obra “Mirifici logaithmorum canonis descriptio” (descripción de la maravillosa regla de los logaritmos) con las primeras tablas de logaritmos para el seno y el coseno de un ángulo a intervalos de 1’ y con siete cifras.

    • john napier inventa la primeras tablas1
    • john napier inventa la primeras tablas2
    • john napier inventa la primeras tablas3
    • john napier inventa la primeras tablas4
    • john napier inventa la primeras tablas5
  6. El método de los logaritmos fue propuesto públicamente por John Napier en 1614, en un libro titulado Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio (Descripción de la maravillosa regla de los logaritmos).

  7. 13 de dic. de 2015 · John Napier, barón de Merchiston, llamado también Neper o Nepair (1550- 1617) fue un matemático escoces, reconocido por ser el primero en definir los logaritmos. También hizo común el uso del punto decimal en las operaciones aritméticas.