Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Adam Smith es uno de los economistas más famosos de la historia y es considerado el padre de la economía moderna. En sus teorías económicas combina historia, filosofía, desarrollo económico, psicología y ética. Es uno de los máximos exponentes de la economía clásica.

    • May 6, 1723
  2. 16 de dic. de 2018 · 16 diciembre 2018. Getty Images. El "padre del capitalismo", Adam Smith, es el primer economista de la lista. Seguramente escuchaste hablar de ellos: Adam Smith, Karl Marx, John...

    • john smith economista1
    • john smith economista2
    • john smith economista3
    • john smith economista4
    • john smith economista5
  3. Fue Adam Smith (1723-1790), economista escocés, quien en su famosa obra La riqueza de las naciones, hizo grandes aportaciones teóricas de fundamental importancia para el desarrollo del capitalismo y la comprensión de su funcionamiento.

  4. 15 de dic. de 2022 · Adam Smith (1723-1790) fue un filósofo y economista escocés considerado el ideólogo de los principios del capitalismo. No solo fue un gran exponente de la economía clásica, sino que también contribuyó con sus propios aportes a la elaboración de teorías sociales en función de un sistema económico propuesto.

  5. 16 de dic. de 2018 · Redacción El Universal. Ver perfil. Getty Images. El "padre del capitalismo", Adam Smith, es el primer economista de la lista. Seguramente escuchaste hablar de ellos: Adam Smith, Karl Marx, John Maynard Keynes. Todos son economistas famosos. Pero ¿conoces sus teorías?

    • Pendiente Este Autor
    • john smith economista1
    • john smith economista2
    • john smith economista3
    • john smith economista4
    • john smith economista5
  6. 8 de abr. de 2023 · El economista canadiense Jacob Viner, quien fue uno de los maestros de Friedman y Stigler en la Universidad de Chicago, escribió en 1927 el famoso artículo: Adam Smith and Laissez Faire, en el ...

  7. El objeto de conocimiento en la obra económica de Adam Smith está consti-tuido por la producción (tierra, trabajo y medios de producción); la división del trabajo; la distribución (beneficios, sala-rios y renta); y la distinción entre precio natural y precio de mercado.