Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · José María Iglesias Inzáurraga nació en Ciudad de México, el 5 de enero de 1823, en el seno de una familia adinerada. Sin embargo, su padre falleció cuando el futuro político tenía solo 12 años y su madre solo cinco años más tarde. Por ese motivo, pasó a estar a cargo de su tío materno, Manuel Inzáurraga.

  2. 1 de may. de 2018 · Biografía de José María Iglesias Inzáurraga. Presidente de México de 1876 a 1877. Jurista, Escritor, Político y 32° Presidente de México. Nació el 5 de enero de 1823, en Ciudad de México en el seno de una familia criolla. Murió a la edad de 68 años, el 17 de diciembre de 1891 en Ciudad de México.

  3. José María Iglesias Inzáurraga (Ciudad de México, 5 de enero de 1823-Ciudad de México, 17 de diciembre de 1891), fue un jurista, escritor, historiador y político mexicano.

  4. Nombre: José María Iglesias Inzáurraga. "O soy el representante de la legalidad, o no soy ni quiero ser nada" José María Iglesias nació el 5 de enero de 1823 en Ciudad de México, México. Hijo de Juan N. Iglesias y Castro, coronel ad honorem y notario público, y de Mariana Inzáurraga y Carrillo.

  5. José María Iglesias Inzáurraga, fue un jurista, escritor, historiador y político mexicano. Fue presidente de México durante un breve período en 1876, conocido como el «presidente legalista» por proclamar su derecho legal a ocupar la presidencia según los artículos 79.º y 82.º de la Constitución de 1857, esto después de la renuncia ...

  6. José María Iglesias fue un político, jurista y escritor mexicano, que llegó a ocupar la presidencia del país por un breve período. Su nacimiento ocurrió en la Ciudad de México, el 5 de enero de 1823. Proveniente de una familia acomodada, su padre se llamaba Juan Nepomuceno Iglesias y Castro, y ejercía como notario público.

  7. José María Iglesias Inzáurraga (5 de enero de 1823 - 17 de diciembre de 1891) fue un abogado, profesor, periodista y político liberal mexicano. Es conocido como autor de la ley Iglesias, una ley anticlerical que regulaba las tasas eclesiásticas y tenía como objetivo evitar el empobrecimiento del campesinado mexicano.