Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para esta edición de La verdad sospechosa, dentro de la Colección Canon 60, me he basado en el texto publicado en la Parte segunda de las comedias del licenciado don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1634, que he cotejado con el incluido, con atribución errónea a Lope, en la Parte veinte y dos de las ...

  2. La verdad sospechosa es la obra capital de Juan Ruiz de Alarcón Fue escrita entre 1618 y 1621, antes de la muerte del rey Felipe III, a quien la dedicatoria supone vivo. [1] Willard F. King da una fecha más exacta para la obra, escrita según el entre 1619 y 1620.

  3. GARCÍA: La mano doy, pues es fuerza. TRISTÁN: Y aquí verás cuán dañosa es la mentira; y verá el senado que, en la boca del que mentir acostumbra, es la verdad sospechosa. FIN DEL TERCER ACTO FIN DE LA COMEDIA

  4. Resumen de La verdad sospechosa. Publicado por Verónica Gudiña - 19 de agosto de 2009. La trascendencia que alcanzó el dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón gracias a «La verdad sospechosa» ha hecho que, al menos en esta oportunidad, desde Poemas del Alma mantuviéramos al margen el resto de las creaciones de este autor para poder ofrecer, de ...

  5. Volumen con edición, estudio y notas de José Montero Reguera con la colaboración de María Jesús Fontela Fernández, sobre La verdad sospechosa, obra de Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639). La presentación de la obra explica cómo se define parte de la obra de este autor: «"Extrañeza".

    • Juan Ruiz de Alarcón
  6. Juan Ruiz de Alarcón; Subir; Índice; Ficha; Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición. La verdad sospechosa. Comedia famosa; Acto I.

  7. La verdad sospechosa es la obra más conocida de Juan Ruiz de Alarcón quien la escribió entre 1618 y 1621, dedicada al rey Felipe III. Según Pedro Henríquez Ureña fue representada por...