Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Rulfo. -¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad. -No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti. -Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga por caridad de Dios. -No se trata de sustos.

  2. «¡Diles que no me maten!», cuento de Juan Rulfo, es un relato conmovedor ambientado en el México rural de la primera parte del siglo XX. En un pequeño pueblo, Juvencio Nava, un anciano, enfrenta las consecuencias de un acto cometido en su juventud.

  3. Diles que no me maten es un breve cuento del autor mexicano Juan Rulfo. Se trata de un relato angustioso y dramático sobre qué justifica los actos de las personas y en qué ocasiones las consecuencias a pagar están o no justificadas.

  4. En "Diles que no me maten", Juan Rulfo narra los últimos momentos de la vida de Juvencio Nava, un campesino atormentado por el remordimiento de haber asesinado a su compadre, don Lupe Terreros, hace 35 años.

  5. Resumen y sinopsis de ¡Diles que no me maten! de Juan Rulfo. Extraordinario cuento realista y dramático sobre el destino inevitable de un campesino mexicano en su lucha por sobrevivir en su medio, caracterizado por la pobreza y la adversidad.

  6. 22 de oct. de 2017 · Diles que no me maten es un cuento del escritor mexicano Juan Rulfo (1918-1986) que fue publicado por primera vez en el Número 66 de agosto de 1951 de la revista titulada América. Posteriormente apareció dentro de “El Llano en llamas” en el año 1953. Conoce la vida y obra de Juan Rulfo.

  7. "¡Diles que no me maten!" es una obra maestra de la literatura mexicana que aborda temas universales como la injusticia, la violencia y la redención. Juan Rulfo logra transmitir emociones intensas a través de su narrativa cruda y realista.

  1. Otras búsquedas realizadas