Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX, cuyos poemas tienden a la exaltación sentimental de la entrega amorosa y de la maternidad. 1 El 10 de agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo uruguayo, el título de «Juana de América» de la mano de ...

  2. 15 de jul. de 2017 · Juana de Ibarbourou, conocida también con el nombre de 'Juana de América', fue una poetisa uruguaya considerada como una de las voces más distinguidas de la lírica iberoamericana del siglo...

  3. Juana de Ibarbourou. (Juana Fernández Morales; Melo, Uruguay, 1892 - Montevideo, 1979) Poetisa uruguaya considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX. A los veinte años se casó con el capitán Lucas Ibarbourou, del cual adoptó el apellido con el que firmaría su obra.

  4. . Juana de Ibarbourou. (08/03/1892 - 15/07/1979) Escritora uruguaya. Considerada una de las voces más distinguidas de la lírica iberoamericana del siglo XX. Obras: Canto Rodado, Romances del Destino... Género: Poesía y poesía lírica. Padres: Valentina Morales y Vicente Fernández. Cónyuge: Lucas Ibarbourou. Hijos: Julio César Ibarbourou Fernández.

  5. 4 de jun. de 2019 · La poeta Juana de Ibarbourou logró transformarse en un mito literario de la cultura uruguaya gracias a sus versos y dejó un legado que comenzó ahora hace un siglo con la publicación de Lenguas de Diamante, un icónico libro que impactó al mundo hispanohablante.

  6. 8 de mar. de 2018 · Juana de Ibarbourou, es considerada también una pionera dentro del feminismo latinoamericano, junto a Alfonsina Storni y Gabriela Mistral. En muchas de sus obras retrata con sarcasmo e ironía el papel de la mujer en la sociedad de su época, y retrató en algunos poemas con mucha delicadeza y observancia el erotismo femenino.

  7. La carrera de Juana de Ibarbourou tuvo mucho vértigo desde el comienzo. Sus tres primeras obras gozaron de una gran repercusión internacional y se tradujeron a varias lenguas. Un hecho importante es que en 1932 fue la promotora para que se realizara un concurso internacional para dotar de una bandera a la Hispanidad.