Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de nov. de 2014 · En efecto, nos deja con la pregunta, ¿cómo uno puede llevar una vida buena en una vida mala? Él subrayó la dificultad de encontrar una manera de buscar una vida buena para sí mismo, como sí mismo, en el contexto de un amplio mundo que es estructurado por la desigualdad, explotación y formas de aniquilación.

    • Vida

      Où la vie se contemple tout est submergé. Paul Eluard. Para...

    • Julio 2021

      2 entradas publicadas por Mauricio Amar en July 2021. Los...

  2. 2012 Judith Butler - Puede Uno Llevar Una Vida Buena en Una Vida Mala | PDF | Moralidad | Hannah Arendt. El documento resume el discurso de Judith Butler sobre la pregunta de si es posible llevar una vida buena en una vida mala. Butler argumenta que esta pregunta está estrechamente vinculada a las bio... by betocanseco193.

    • (1)
  3. Introducción. Este artículo propone como hipótesis central, partiendo de las premisas de la filósofa judio-norteamericana Judith Butler, que en el mundo contemporáneo todo análisis relativo a la ética debe fundarse y refundarse sobre la base de una profunda y sostenida reflexión sobre la violencia.

  4. 5 de nov. de 2023 · Resumiendo , nadie a conciencia , puede vivir los que entendemos por buena vida, es decir , educación, salud, trabajo digno, respeto por las normas de convivencia ; en un contexto como el que vivimos. Precariedad, miedo, pobreza, crisis económica y de valores, incertidumbre , promesas difíciles de cumplir, ansiedad , sospecha, simulación.

  5. El presente artículo busca analizar la manera en que Judith Butler plantea una ontología de la vulnerabilidad con base en el concepto de "vida", como una vida digna de duelo, así como sus consecuencias políticas. Se analizará por qué Butler recurre a la categoría de ontología y cómo incorpora la noción de "vida" en sus análisis.

  6. A partir de esta negación, no epistemológica, sino del reconocimiento como seres humanos en igualdad de condiciones respecto a los demás, se empieza a establecer lo que Butler llama el mundo inhabitado: un mundo en el cual la vida es inviable, prescindible y no merecedora de duelo.

  7. Judith Pamela Butler ( Cleveland, 24 de febrero de 1956) 2 es una filósofa neomaterialista 3 4 y posestructuralista 5 judeo-estadounidense que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la filosofía política y la ética, y ha sido una de las teóricas fundacionales de la teoría queer.