Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La agricultura era la base de la economía de la antigua Grecia. Cerca del 80 % de la población se dedicaba a esta actividad. Siendo una excelente tarea para el ciudadano común, dio a luz a un estilo de vida y a unas costumbres que persistieron por toda la antigüedad.

  2. A principios de la era arcaica, la granja de Laertes (cf. Homero, Odisea, XXIV, 205-12), basada en una explotación intensiva, señala el comienzo de la difusión de la figura social del labrador preocupado por invertir en su tierra, que produce importantes incrementos en la productividad3.

  3. La agricultura desempeñó un papel fundamental en la Antigua Grecia, ya que fue la base de su economía y el sustento de su población. A través de técnicas innovadoras y una estrecha relación con la tierra, los antiguos griegos lograron establecer una sociedad próspera y autosuficiente.

  4. 11 de feb. de 2023 · La agricultura en la antigua Grecia representó la principal fuente de la economía de esa tierra. Aproximadamente el 80% de la población estaba empleada en esta actividad.

  5. La agricultura en la Civilización Egipcia fue un pilar fundamental en su desarrollo y supervivencia. Con técnicas innovadoras y una comprensión profunda de las inundaciones del río Nilo, los antiguos egipcios lograron transformar las tierras áridas en fuentes de abundantes cultivos.

  6. La economía ateniense en la antigüedad fue fundamental para el poder y la influencia de Atenas en la civilización griega. El sistema monetario avanzado y la economía agrícola y artesanal próspera fueron los principales motores del desarrollo económico en la ciudad-estado.

  7. Atenas, una de las ciudades más importantes de la Antigua Grecia, tuvo un papel fundamental en la historia de la Hellenización y la conquista macedonia. Durante este periodo, la ciudad experimentó importantes transformaciones tanto a nivel político como cultural.