Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. cuál debería ser el aporte de la filosofía de la educación dentro del proceso de humanización de la persona; esto equivale a hacernos la pregunta que reunía el ámbito científico, ético y religioso, ¿qué es el hombre?, se trata de una pregunta esencial dentro del desarrollo filosófico y pedagógico, pues no se puede hacer ninguna aplica-

  2. la filosofÍa de la educaciÓn como saber filosÓfico Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 140-152 Universidad Politécnica Salesiana

    • Introducción
    • La Filosofía de La Educación Como “Disciplina Académica”
    • La Filosofía de La Educación Y Otras Disciplinas Pedagógicas
    • La Filosofía de La Educación Y Los Educadores
    • Historia de La Filosofía de La Educación Como Disciplina
    • Sociedades, Congresos Y Revistas de Filosofía de La Educación
    • Bibliografía citada en Esta Voz Y Otra Bibliografía de interés

    Desde sus orígenes en la Grecia clásica la Filosofía se constituye como el saber más general y profundo sobre la realidad, porque se ocupa del conocimiento del ser en toda su amplitud a la luz de las últimas causas y primeros principios. La Filosofía, por su propia naturaleza, constituye un saber de segundo orden, pues sólo superando el plano epist...

    La diversificación de las disciplinas académicas obedece a su consideración como áreas de estudio organizadas sistemáticamente; son ámbitos del saber y del hacer que tienen objetos, metodologías y finalidades específicas. Más que conjuntos estáticos de saberes objetivados, las disciplinas son modos de disponer un conjunto de actividades cognoscitiv...

    La Filosofía de la Educación no constituye un campo independiente, como una “reserva acotada” de conocimiento, sino que debe cultivarse en diálogo interdisciplinar con los demás saberes que se ocupan del estudio del ser humano y de la educación. En concreto, se sitúa en la intersección de la Antropología, la Filosofía de la Cultura y las Ciencias d...

    La Filosofía —también la Filosofía de la Educación— no es un tipo de saber útil en el sentido en que pueden serlo las matemáticas o la ingeniería; pero es de gran utilidad, porque cumple una función esencial a la hora de iluminar la acción humana, que por tratarse de la actividad de un ser racional debería estar orientada por el conocimiento. Por e...

    5.1. La “prehistoria académica” de la Filosofía de la Educación

    La Filosofía de la Educación como disciplina académicauniversitariatiene una vida relativamente corta [White 2003] pero, como ya se ha dicho, desde Sócrates, pensadores que pertenecen a épocas y tradiciones filosóficas muy diversas han formulado “ideas filosóficas acerca de la educación” [Hirst 1998]. Estas “ideas filosóficas sobre temas educativos” que han llegado hasta nosotros se pueden agrupar en cuatro grandes tradiciones de pensamiento: la aristotélica –incluyendo en ésta el pensamiento...

    5.2. Richard S. Peters y el Instituto de Educación de Londres

    Peters es, sin duda, una de las personas que ha contribuido más decisivamente a edificar la Filosofía de la Educación en el siglo XX, reuniendo en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres un importante grupo de académicos entre quienes cabe destacar, además del propio Peters, figuras como Paul Hirst, John Wilson, John White, etc. Bajo el impulso y la dirección de Peters se cultivó un estilo nuevo de Filosofía de la Educación que ha tenido gran repercusión en el desarrollo de est...

    5.3. Corrientes actuales en Filosofía de la Educación

    La nota característica del pensamiento filosófico educativo actual es su fragmentación: por el modo de entender la naturaleza de esta disciplina, por los diferentes tipos de preguntas que se formulan quienes la cultivan, por las respuestas —muchas veces incompatibles entre sí— que ofrecen las distintas escuelas o tradiciones de pensamiento, etc. [Carr 2005]. Así, se observa que conviven en la actualidad Filosofías de la Educación de corte Analítico junto con otras aproximaciones influidas por...

    Aunque la Filosofía de la Educación tiene una vida relativamente corta como disciplina académica, constituye un área de conocimiento muy dinámica si se tienen en cuenta las Sociedades profesionales, publicaciones y reuniones científicas que se celebran, aunque sea reducido el número de personas que se dedican a su cultivo. Esto se debe en parte a l...

    7.1. Obras de referencia

    Bailey, R. – Barrow, R. – McCarthy, C. (eds.), The Sage Handbook of Philosophy of Education, Sage, London 2010. Blake, N. (ed.), The Blackwell Guide to the Philosophy of Education, Blackwell, Oxford 2002. Carr, W. (ed.), The Routledge Falmer Reader in Philosophy of Education, Routledge, London 2005. Curren, R. (ed.), A Companion to the Philosophy of Education, Blackwell, Oxford 2003. —, Philosophy of Education: an Anthology, Blackwell, Oxford 2006. Palmer, J. A., (ed.), Fifty Mayor Thinkers o...

    7.2. Otras obras

    Además de los trabajos citados en el artículo, se mencionan algunas obras fundamentales de Filosofía de la Educación, clásicas y más recientes. No se incluyen trabajos dedicados a cuestiones particulares dentro de la disciplina. Amilburu, M. G. (ed.), Claves de la Filosofía de la Educación, Dykinson, Madrid 2003. Amilburu, M. G. – García Gutiérrez, J., Filosofía de la Educación. Cuestiones de hoy y de siempre, Narcea, Madrid 2012. Amilburu, M. G., Aprendiendo a ser humanos. Una Antropología d...

  3. La filosofía de la educación es la rama de la filosofía que intenta realizar una reflexión sobre los procesos en el campo educativo para lograr de esta manera entender la relación que existe entre el fenómeno de la educación y como éste puede llegar a ejercer una influencia en la sociedad.

  4. redalyc@redalyc.org , , , () PDF

  5. 30 de jun. de 2006 · Tras una descripción de las características de nuestra actual cultura tecnocientífica y con ejemplos de su influencia en nuestra sociedad, se pone de manifiesto una tendencia en la educación ...