Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La filosofía del derecho identifica los fundamentos para aceptar tales principios como apropiados (justos) y autoritativos, junto con los fundamentos para juzgar. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, artículo 38 (1) (d).

  2. La filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que centra su atención en la reflexión de lo jurídico y de las condiciones que influyen en el establecimiento y mantenimiento de las leyes.

  3. 27 de feb. de 2024 · La filosofía del derecho, también llamada filosofía jurídica o jurisprudencia, considera las leyes y conceptos jurídicos a través de una lente filosófica para comprender mejor la naturaleza del derecho. Los objetivos de esta forma de filosofía son: Comprender, explicar, analizar, criticar y clasificar ramas del derecho.

  4. La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad. Objeto de estudio de la filosofía del derecho.

  5. 4 de ene. de 2021 · La filosofía del Derecho constituye el motor que lleva a la mutación del ordenamiento, al nacimiento de nuevos derechos, a la mutación de las prioridades de una sociedad y de su organización jurídica y política.

  6. En este artículo hablaremos de la filosofía del derecho. Veremos sus campos de estudio, problemas fundamentales, principales autores y corrientes filosóficas del derecho y la justicia.

  7. La filosofía del Derecho ha surgido en el pensamiento moderno como sustituto de la inris naturalis scientia, la laicización del pensamiento jurídico, la separación de los conceptos de Derecho y moral durante el racionalismo, la ontologización del Derecho positivo llevada a cabo por la Escuela histórica y el positivismo posteriormente.

  1. Otras búsquedas realizadas