Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de feb. de 2019 · Pero no solo de celos hacia mujeres vivía la locura de Isabel. La portuguesa se enfrentó a la perversa relación que unió a su esposo, Juan II, con Álvaro de Luna .

  2. El pintor copió el rostro de su esposa para representar a la reina de Portugal. La mirada de la reina en la composición del lienzo sugiere como protagonista a la reina Isabel de Portugal, en específico a su mirada perdida, que aporta al conjunto un carácter sombrío.

  3. En 1846 Pelegrí Clavé es contratado como profesor de la Academia de Bellas Artes de México, permaneciendo el país azteca más de veinte años. Durante esta estancia pintará su obra más famosa, una pintura de historia en la que se evoca la demencia de la reina Isabel de Portugal

  4. el pintor haya elegido la locura de Isabel de Portugal como tema, quizá en un intento de remontarse aún más atrás que su contemporáneo y asiduo enemigo Juan Cordero, lo que nos lleva a la segunda cuestión.

  5. Isabel de Portugal: un retrato de historias o el intento de reivindicación artística de Pelegrín Clavé. PDF. Publicado oct 11, 2017. Citlalli Luna-Quintana. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México. Resumen.

  6. 10 de mar. de 2021 · Mar 10, 2021 | Noticias y Actividades. La demencia de Isabel de Portugal. Peregrín Clavé, 1855. Imagen extraída del artículo Los Reyes Católicos: entre el amor y la política. Historia National Geographic. 2012. De nuevo nos centramos en una obra cuyo personaje principal no es la reina Isabel, en este caso la protagonista es su madre.

  7. Isabel de Portugal ( Lisboa, 24 de octubre de 1503- Toledo ,1 de mayo de 1539 ) 1 fue emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico y reina de España y Alemania, además de señora de los Países Bajos desde el 10 de marzo de 1526 hasta su muerte en 1539.