Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de abr. de 2019 · Honneth construye una teoría sociológica moral del sufrimiento humano. Este es producto del mal reconocimiento, motor de las luchas sociales en el mundo actual. El autor reconoce tres esferas del reconocimiento humano: el amor, el derecho y la solidaridad. Finalmente, no existe primacía de una esfera sobre otra.

  2. Para justificar la idea de la preeminencia del reconocimiento sobre el conocimiento, Honneth se vale específicamente de la psicología evolutiva. Señala que existe una predisposición genética que explica la propensión humana hacia los procesos de reciprocidad por encima de sus facultades intelectuales (cfr. Honneth, 2007, pp. 61-71).

    • Víctor Manuel Espiter Villa
    • 2021
  3. Las tres esferas del reconocimiento como bases de la justicia social. El enfoque sobre el reconocimiento de Axel Honneth tiene como fundamento final realizar una propuesta diferente sobre lo que define la justicia en las sociedades modernas.

  4. La casi totalidad de su obra está dedicada a desarrollar una teoría del reconocimiento que facilite una comprensión de los conflictos morales y políticos de las sociedades contemporáneas y que, al mismo tiempo, contribuya a revitalizar el impulso emancipatorio contenido en la Teoría Crítica.

  5. La Teoría del reconocimiento, en filosofía política y filosofía del derecho, es una teoría desarrollada por Axel Honneth, perteneciente a la denominada Escuela de Frankfurt. El reconocimiento , y en concreto la lucha por el reconocimiento , fueron inicialmente categorías tratadas por Hegel en sus obras « El sistema de la ...

  6. Editorial:Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. ISBN:978-950-34-2157-4. Páginas:881-905. Palabras claves: Axel Honneth ; Teoría del reconocimiento. Materias: Sociología. Serie/Colección:Libros de Cátedra.

  7. Se procede en tres pasos: el análisis de los trabajos de Horkheimer, Adorno, Foucault y Habermas, propuesto en Crítica del poder (I); el giro fundamental dado en el contexto de La lucha por el reconocimiento (II); y el esbozo de una “eticidad” democrática y el inmediato ajuste de la idea del socialismo realizada a partir de El derecho de la libe...