Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las lenguas de Argentina comprenden tanto el idioma español (allí llamado castellano) como las lenguas autóctonas históricamente habladas por pueblos indígenas, o las lenguas alóctonas habladas de manera estable y por generaciones por comunidades de migrantres y sus descendientes, que las han conservado o usaron durante ...

  2. El artículo principal de esta categoría es: Lenguas de Argentina. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lenguas de Argentina. Categorías: Cultura de Argentina. Lenguas por país. Sociedad de Argentina. Lenguas de América del Sur.

  3. La superficie continental americana de Argentina es de 2.791.820 km². [196] De ellos, 2 780 400 km² corresponden al área nacional bajo soberanía efectiva, [197] correspondientes a la Capital Federal (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y 23 provincias argentinas.

  4. Las lenguas de Argentina comprenden tanto el idioma español como las lenguas autóctonas históricamente habladas por pueblos indígenas, o las lenguas alóctonas habladas de manera estable y por generaciones por comunidades de migrantres y sus descendientes, que las han conservado o usaron durante períodos históricos prolongados.

  5. The most prevalent dialect in Argentina is Rioplatense, whose speakers are located primarily in the basin of the Río de la Plata, including Buenos Aires Province and the capital of Argentina, with an estimated total 19 million speakers.

  6. Por otro lado, la Lengua de Señas Argentina (LSA) es un lenguaje visual-gestual utilizado por personas sordas y miembros de la comunidad sorda en Argentina. La LSA tiene su propia gramática, vocabulario y sintaxis, separados de los idiomas hablados como el español.

  7. Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas y desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo continental, desde su primer poblamiento humano hasta antes de la llegada de los colonizadores europeos.