Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leopoldo Méndez nació en la Ciudad de México el 30 de junio de 1902, fue un artista plástico considerado uno de los más importantes grabadores del México moderno, formó parte de la generación de artistas mexicanos surgidos en los años 20 que tuvieron un papel importante en la cultura y la política después de la Revolución Mexicana.

  2. Leopoldo Méndez nació un 30 de junio de 1902. Fue pintor, grabador, profesor de arte, diseñador de libros pero, sobre todo, fue un activista político. Se desconocen muchos aspectos de su biografía.

  3. Leopoldo Méndez (n. Ciudad de México, 30 de junio de 1902 - f. id. 8 de febrero de 1969) fue un destacado artista plástico mexicano, considerado el grabador más importante de México Contemporáneo, encabeza la lista de artistas más famosos de México del siglo XX.

  4. Académico Fundador desde el 30 de abril de 1968. La Academia de Artes, conformada por un máximo de treinta y cinco Miembros de número, está distribuida por grupos de cinco en cada una de las siete secciones que la componen. Ver más.

    • leopoldo méndez cancionero1
    • leopoldo méndez cancionero2
    • leopoldo méndez cancionero3
    • leopoldo méndez cancionero4
  5. Leopoldo Méndez es considerado el mejor grabador de la historia de México. En 1937 Méndez, Luis Arenal y Pablo O'Higgins fundaron la Taller de Gráfica Popular (Taller de Gráfica Popular) en la Ciudad de México, que estuvo activo durante la década de 1960 y produjo treinta y cinco importantes carpetas de xilografías, linóleos y ...

  6. 31 de mar. de 2014 · Leopoldo Méndez (1902 – 1969) es considerado el grabador más importante de México Contemporáneo. En cuanto a la interpretación de Siqueiros, vale la pena resaltar la del Rey David y la corona feudal.

  7. Leopoldo Méndez fue uno de los artistas fundamentales del México posrevolucionario. Fue miembro destacado del movimiento Estridentista –la avanzada de las vanguardias artísticas en nuestro país–, activista de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), fundador y director del Taller de Gráfica Popular (TGP) y es ...