Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Interacciones de anticoagulantes orales con el alcohol. Principio activo: anticoagulantes orales. Disminución del efecto del anticoagulante en caso de consumo crónico de alcohol por aumento del metabolismo de aquel. En caso de ingestión aguda de alcohol, el efecto que se produce es el contrario: aumento del efecto del anticoagulante, por ...

  2. 1 respuestas. Estoy tomando diariamente Lixiana. ¿Puedo beber alcohol? Dr. Matías Pérez Paredes. Cardiólogo. Cartagena. Reservar cita. puede tomar alcohol, como siempre con moderación. Un saludo. Consigue respuesta gracias a la consulta online. ¿Necesitas el consejo de un especialista?

  3. 7 de ene. de 2021 · De acuerdo con la Dra. Diane Pérez, colaboradora de AARP en español, los fármarcos recetados a personas que sufren de hipertensión arterial no representan una buena combinación con las bebidas alcohólicas. La mayoría de esos medicamentos actúan como diuréticos, vasodilatadores o bloqueadores de sustancias que contraen los vasos sanguíneos.

    • Michele Shapiro
  4. 17 de nov. de 2017 · La toma de bebidas alcohólicas en cantidades significativas, pequeñas o moderadas, pero repetidas, pueden provocar un aumento del efecto del anticoagulante. En caso de consumo crónico de...

  5. El efecto contrario lo encontramos en el alcohol y en algunos los alimentos con vitamina E que diluyen la sangre, como el zumo de arándanos o el ajo en cantidades excesivas. Los suplementos vitamínicos sólo deben administrarse tras consultar a un especialista.

  6. Qué es Lixiana y para qué se utiliza. Lixiana contiene el principio activo edoxabán y pertenece a un grupo de medicamentos llamados anticoagulantes. Este medicamento ayuda a prevenir la formación de coágulos de sangre. Actúa bloqueando la actividad del factor Xa, un elemento importante de la coagulación de la sangre. Lixiana se usa en adultos:

  7. Para evitar alteraciones de la actuación del anticoagulante, es importante tener en cuenta aquellos alimentos ricos en vitamina K como: Verduras de hoja verde. Coles como brócoli, repollo, coliflor y coles de Bruselas. Productos vegetales fermentados como chucrut o kimchi. Vísceras como el hígado.