Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • El perro del hortelano. Múltiples elementos constituyen el andamiaje dramático de El perro del hortelano de Lope de Vega, una de las comedias más deliciosas del teatro español del siglo XVII.
    • El Caballero de Olmedo. El caballero de Olmedo, basada en un hecho histórico que fue motivo de múltiples recreaciones artísticas –la muerte de don Juan de Vivero, caballero de Olmedo, a manos de su vecino Miguel Ruiz en 1521–, es una de las obras maestras de Lope de Vega, con un mecanismo poético y teatral que alcanza la perfección extrema.
    • Poesías Líricas. La trascendencia del teatro de Lope de Vega ha diluido durante mucho tiempo el valor de su Poesía. Culto y popular, Lope hereda la poética renacentista y reelabora de modo incomparable motivos y formas de la lírica tradicional.
    • La Dama Boba. La dama boba es una comedia de destacada personalidad en el complejo ámbito del teatro de Lope de Vega. Ciñéndose a ese gran libro que él leía como nadie –la vida cotidiana-, apoyado en la vieja idea del amor como educador máximo, y con una mirada entre la encariñada y burlona, hilvana Lope esta deliciosa comedia, donde vemos al personaje que era más familiar al dramaturgo, el amor, ir de aquí para allá, enredando, divirtiéndose a costa de las voces sensatas, alterando el orden establecido para convertirse en la armonía más cumplida y entera.
  1. FLORES. ¡Qué cansado es de sufrir! ¡Qué áspero y qué importuno! Llaman la descortesía 25 necedad en los iguales, porque es entre desiguales linaje de tiranía. Aquí no te toca nada: que un muchacho aún no ha llegado 30 a saber qué es ser amado. COMEND. La obligación de la espada que se ciñó, el mismo día que la cruz de Calatrava

  2. Tal vez sea este último volumen de las Poesías de Lope de Ve-ga (1562–1635), y dado su carácter misceláneo y ecléctico, el más representativo. Muestra y sintetiza una gran variedad de textos que reflejan la compleja e intensa trayectoria lírica y biográfica del Fénix. La mayoría son textos breves. Salieron al

  3. En este año 2010 la obra que nos proponían abordar era El castigo sin venganza; el resultado, en esta ocasión, es el texto que ofrecemos a continuación, que ha servido de base para el espectáculo que hoy presentan. Cada propuesta de Rakatá ha implicado un reto científico para el grupo PROLOPE.

  4. www.biblioteca-antologica.org › es › wp-contentLOPE DE VEGA Sonetos I

    LOPE DE VEGA, FÉLIX (1562-1635) RIMAS- SONETOS 1 Versos de amor, conceptos esparcidos, engendrados del alma en mis cuidados, partos de mis sentidos abrasados, con más dolor que libertad nacidos: Expósitos al mundo, en que perdidos, tan rotos anduvisteis y trocados, que sólo donde fuisteis engendrados fuéranse por la sangre conocidos.

  5. El vivir de Lope de Vega, tan largo y productivo, se nos presenta como un puente entre las generaciones típicamente alimentadas en el momento del Emperador y las representativas del recogimiento y prolongación de aquella desmesura heroica.

  6. 17 de nov. de 2009 · Obras de Lope de Vega. by. Vega, Lope de, 1562-1635; Academia Española, Madrid. Publication date. 1916. Publisher. Madrid : Tip. de la "Rev. de arch., bibl. y museos". Collection. internetarchivebooks; toronto.

  1. Otras búsquedas realizadas