Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los horrores de la guerra - La Cámara del Arte. Ficha técnica. Título: Los horrores de la guerra. Autor: Peter Paul Rubens. Cronología: 1637-38. Estilo: Barroco. Materiales: óleo sobre lienzo. Ubicación: Galería Palatina del Palazzo Pitti (Florencia) Dimensiones: * carmenbulpes. enero 14, 2024. No Comments.

  2. Los horrores de la guerra, también llamado Las consecuencias de la guerra, es una alegoría de las guerras que habían asolado a Europa, pintada por Rubens en 1637, con destino al Palacio Pitti del duque Fernando II de Médici. Actualmente se conserva en la Galería Palatina del Palacio Pitti, en Florencia.

  3. Los horrores de la guerra, también llamado Las consecuencias de la guerra, es una alegoría de las guerras que habían asolado a Europa, pintada por Rubens en 1637, con destino al Palacio Pitti del duque Fernando II de Médici. Actualmente se conserva en la Galería Palatina del Palacio Pitti, en Florencia. Fue enviado a Italia en marzo de 1638.

  4. 5 de sept. de 2020 · Los horrores de la guerra, también llamado Las consecuencias de la guerra, es una alegoría de las guerras que habían asolado a Europa, pintada por Rubens en 1637, con destino al Palacio Pitti del duque Fernando II de Médici. Actualmente se conserva en la Galería Palatina del Palacio Pitti, en Florencia.

  5. La obra Ciclo de pinturas «Los horrores de la guerra». Pesthouse es un recordatorio de los terribles efectos de los conflictos armados en la humanidad, y un llamado a la reflexión sobre la violencia y la injusticia en el mundo. ¿Cuándo se pintó el cuadro Ciclo de pinturas «Los horrores de la guerra». Pesthouse? El cuadro Ciclo de ...

  6. Microsoft Word - Rubens.doc. LOS DESASTRES DE LA GUERRA, de Pieter Paul Rubens. Los Desastres de la Guerra1 pertenece al más grande de los pintores flamencos del siglo XVII: Pieter Paul Rubens (Siegen, Alemania, 1577 - Amberes, Holanda, 1640). La datación de la misma se mueve entre 1637 y 16402.

  7. 27 de sept. de 2023 · LOS DESASTRES DE LA GUERRA . Conoce los desastres de la guerra y quiere mostrarlos para que no sean olvidados por todo lo que supone tanta violencia de ambos bandos. Esta serie está conformada por 82 estampas, de las cuales 65 pertenecen a Los Desastres y el resto pertenecen a Los Caprichos Enfáticos.