Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A continuación, se presentan algunas estrategias clave para sobresalir como líder en momentos de crisis: Comunicación clara y efectiva: La comunicación es fundamental en tiempos difíciles. Es importante que el líder sea capaz de comunicar de manera clara y efectiva las metas, los planes y las expectativas.

    • Reconoce la situación de adversidad. La comparte con su equipo y toda la organización que lidera. Esta es la situación nos guste ó no, dice a su gente.
    • Marca objetivos claros. Indica sin ambigüedad hacia dónde hay que empujar para no desperdiciar el talento, la energía y los recursos. El líder es el primero en remangarse.
    • No tira nunca la toalla. No renuncia nunca a los objetivos por muy difíciles que sean. Sabe muy bien que si muestra algún síntoma de debilidad nadie le seguirá.
    • Siempre respeta a sus equipos, a su gente. Por difícil que sean las situaciones no pierde nunca los papeles. Sabe bien que si no trata con respeto a sus equipos, a toda la organización, perderá autoridad y, además, se quedará solo aunque se crea acompañado.
  2. 20 de jul. de 2015 · 1.- Reconoce la situación de adversidad. La comparte con su equipo y toda la organización que lidera. Esta es la situación nos guste ó no, dice a su gente. Habla claro para que le entienda todo el mundo. Utiliza un lenguaje directo y sin expresiones retóricas. 2.- Marca objetivos claros.

    • Lección 1 – Priorizar a las personas. La tendencia más clara en momentos de crisis es pensar en la continuidad del negocio por encima de las personas. Es normal que, ante el impacto económico, queramos recortar gastos para garantizar la supervivencia de una compañía.
    • Lección 2 – Aprender a delegar y asignar tareas. Es normal que surjan muchas tareas por causa de coyunturas como la del Covid-19 que enfrentamos hoy. Más normal aún, es que esas tareas no tengan nada que ver con la naturaleza del negocio, que sean completamente nuevas para nosotros y no sepamos en qué orden atacarlas.
    • Lección 3 – Reconocer nuestras debilidades. En momentos de crisis tenemos que hacer una labor de introspección muy profunda. Todos, y cuando digo todos es literalmente todos, tenemos blind spots, o puntos ciegos a la hora de trabajar y tomar decisiones.
    • Lección 4 – Formar un equipo con diferentes perfiles de riesgo. En el artículo acerca de cómo formar un equipo imparable, hablé sobre la importancia de rodearse de personas con tolerancia al riesgo diferente a la nuestra.
    • Tener clara la misión. No olvidar para qué estamos liderando, cuál es el objetivo final del proyecto, y qué sentido tendrán todos los esfuerzos que llevamos a cabo.
    • Encontrar las palancas del éxito. Cualquier proyecto importante, sea personal, profesional o social, se mueve gracias a ciertas acciones. Analizar las acciones que provocarán los cambios que deseamos y elegir las mejores a conciencia será garantía de que vamos por el buen camino.
    • Cuidar de uno mismo. Imagina un líder que durante tres meses duerme una media de 4-5 horas. Quizás acabe pagando un precio personal demasiado alto en forma de colapso.
    • Comunicar mucho a tu equipo. En momentos críticos de un proyecto, necesitas un gran equipo que te siga, aunque este equipo sea pequeño, tus pequeños aliados.
  3. Dra. Estrella Flores-Carretero. ¿Cómo hacen quienes tienen la difícil tarea de tomar las riendas del liderazgo en tiempos de incertidumbre? Porque ciertamente, cuando se trata de trabajar en guiar a un grupo de personas, no hay un reglamento ni manual que nos indique cómo hacer las cosas, porque somos humanos.

  4. Beltrones es de los últimos líderes que en tiempos difíciles generan contrapesos en contra del nuevo movimiento hegemónico que llamamos Morena. Manlio es de las mejores opciones para la oposición que intenta estabilizar y unificar a través de pactos a una nación tan dividida.