Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Louis Althusser (1918-1990) fue un reconocido filósofo francés de inclinación marxista. Muchos autores lo catalogan como estructuralista, aunque la relación de este autor con ciertas variantes del estructuralismo resulta compleja y difícil de determinar.

  2. Louis Althusser, la sociedad como objeto de estudio. El estudio de la ideología de las masas es una ciencia en si misma. La lectura detenida de Marx permite identificar dos épocas teóricas en su vida, desde donde nace el materialismo dialéctico como una ciencia de la historia del hombre. Alejandro Diaz Hache.

  3. 7 de oct. de 2019 · Repasamos la biografía de Louis Althusser, un teórico marxista que hizo grandes aportes sobre economía, sociología y el concepto de ideología política.

    • Psicólogo Sanitario
  4. 10 de abr. de 2013 · La ideología, como ya vimos, es la relación imaginaria (sucede en la mente) de los sujetos con sus relaciones sociales. La tesis central de toda la filosofía de Althusser es que la historia es un proceso sin sujeto ni fines cuyo motor son las fuerzas productivas (y la lucha de clases determinada por ellas). La historia no tiene sentido.

  5. El proyecto de Althusser era rescatar el poder y originalidad de la teoría de Marx para el avance del conocimiento científico de la sociedad (lo que él denominaba "el continente historia descubierto por Marx") y, a partir de ese conocimiento, poder ofrecer al movimiento comunista internacional elementos para orientar la acción ...

  6. Resumen. Este trabajo se propone realizar un abordaje amplio de la teoría de la ideología de Louis Althusser a efectos de destacar su alcance y pertinencia para el análisis de distintas coyunturas sociales, evitan-do las simplificaciones rápidas y disuasorias de la complejidad que la ideología adquiere para el autor.

  7. El presente escrito recorre algunos de los momentos centrales de la producción teórica de Louis Althusser a los fines de señalar un eje con el que abordar la continuidad de su obra: el rechazo a la contradicción tal y como es planteada por Hegel.