Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Louis Hector Berlioz ( La Côte-Saint-André, 11 de diciembre de 1803- París, 8 de marzo de 1869) fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo. Su obra más conocida es la Sinfonía fantástica, estrenada en 1830.

  2. Hector Berlioz. (La Côte-Saint-André, Francia, 1803 - París, 1869) Compositor francés. El Romanticismo tiene en Hector Berlioz una de sus figuras paradigmáticas: su vida novelesca y apasionada y su ansia de independencia se reflejan en una música osada que no admite reglas ni convenciones y que destaca, sobre todo, por la importancia ...

  3. Louis Hector Berlioz (1803-1869), compositor francés, es uno de los máximos exponentes del romanticismo francés del siglo XIX. Con 20 años fue enviado a París para estudiar medicina pero abandonó esta opción por la música, escandalizado de la disección en la clase de anatomía.

  4. Louis Berlioz, the composer's father c. 1840. Berlioz's father, a respected local figure, was a progressively minded doctor credited as the first European to practise and write about acupuncture. He was an agnostic with a liberal outlook; his wife was a strict Roman Catholic of less flexible views.

    • Julian Rushton
    • 1983
  5. Músico francés. Hector Berlioz nació el 11 de diciembre de 1803 en La Côte-Saint-André. Hijo de un médico. Fue enviado a París para estudiar, pero en vez de matricularse en la Facultad de Medicina como quería su progenitor, lo hizo en el conservatorio.

  6. filosofiadelamusica.es › bio › hberLouis Hector Berlioz

    Hector Berlioz (La Côte-Saint-André, Francia), fue un compositor, director de orquesta, teórico y crítico musical francés reconocido en gran parte por sus composiciones, así como por su Traité d'Instrumentation et d'Orchestration (1844).

  7. Louis-Hector Berlioz. Compartir. Datos principales. Tipo. Músico. Fecha nacimiento. 1803. Lugar nacimiento. La Côte Saint-André. País nacimiento. Fecha muerte. 1869. Lugar muerte. Cargo. Músico. Desarrollo. Estudia en el Conservatorio de París, en contra de los deseos de su padre, médico de profesión que esperaba que siguiera sus pasos.