Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sexenio de Luis Echeverría en México, que abarcó de 1970 a 1976, fue un periodo caracterizado por una serie de políticas económicas que buscaban impulsar el desarrollo y reducir las desigualdades sociales.

    • Creación Del Infonavit Y El Fonacot
    • La Creación Del CONACYT, La UAM Y La Conapo
    • Inflación de Dos Dígitos Y Bajo Crecimiento Económico
    • Distanciamiento Con Los Empresarios
    • El Legado Que dejó A López Portillo

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue creado por Luis Echeverría en abril de 1972 con el fin de dar vivienda a los trabajadores. Enrique Cárdenas, profesor de historia económica de la Universidad Ibero de Puebla y de la Universidad de Guadalajara, dijo que la compra de vivienda era una de las grandes n...

    Para Harim B. Gutiérrez, doctor en Hiitoria por el Colegio de México y académico de la UAM Xochimilco, otro logro en el sexenio de Echeverría es la creación de instituciones que apostaran por la investigación científica como el Conacyt, creado en 1970. De la misma manera, bajo su sexenio se fundó la "última gran universidad creada por el gobierno":...

    Pero en el sexenio de uno de los políticos más polémicos en el país, también hubo recesión y elevada inflación. México venía de una década de los 60, donde se creó una clase media significativa, los obreros industriales aumentaban y esta época se conoció como el "desarrollo estabilizador", ya que el PIB crecía a ritmos de entre 5% y 6%. En un conte...

    Otro de los sucesos relevantes para el sexenio de Luis Echeverría con el sector privado fue la muerte de Eugenio Garza Sada en septiembre 1973, dos años después del Halconazo y a un lustro de la matanza de Tlatelolco. La muerte del empresario provocó un fuerte distanciamiento del sector privado. Garza Sada se dirigía a las oficinas de la Cervecería...

    Una bomba de tiempo. El académico de la UAM considera que lo que Echeverría heredó a López Portillo fue una bomba de tiempo que años después se desactivará con el descubrimiento de los campos petroleros. Pero antes de que el "oro negro" salvara a López Portillo de una crisis, había tensión porque el Banco de México estaba casi sin reservas y además...

  2. 9 de jul. de 2022 · Luis Echeverría en gira de trabajo por Aguascalientes en el año 1975. FOTO: Cuartoscuro. Como jefe del Ejecutivo federal, a Echeverría lo caracterizó el mantener una abierta confrontación con el sector empresarial, lo cual derivó en el comienzo del ciclo de crisis económicas sexenales.

  3. Durante su mandato, Luis Echeverría intentó desarrollar una política progresista, planteó las bases de una apertura democrática y alentó la crítica informativa y de prensa. Aumentó el ritmo de la investigación Pública, creó la producción de petróleo, energía y la electricidad.

  4. 9 de jul. de 2022 · El sexenio de Luis Echeverría estuvo inmerso en una crisis económica internacional similar a la que se vive en la actualidad provocada por la escasez de petróleo. Su gobierno intentó desarrollar una política progresista, y estuvo orientado a la izquierda.

  5. 4 de may. de 2022 · Luis Echeverría Álvarez (1922–presente) es un abogado y político que gobernó México desde 1970 hasta 1976, como miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Actualmente es el expresidente mexicano vivo más longevo de la historia del país. En enero de 2022 cumplió 100 años de vida.

  6. Durante su mandato la economía mexicana creció a un nivel de 6.1 %, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas, 4 se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la Procuraduría Federal del Consumidor, el Instituto Mexicano de Comer...