Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de ago. de 2018 · La Europa del Siglo XVI fue una época de activación del comercio internacional, de la creación de poderosos estados centralizados y de un desarrollo general.

  2. En el siglo XVI, Europa se convirtió en el epicentro del desarrollo del comercio internacional. Gracias a los avances en la navegación y la exploración, los europeos establecieron rutas comerciales por todo el mundo, expandiendo su influencia y acumulando grandes riquezas.

  3. Mapa del mundo de mediados del siglo XVI. El siglo XVI d. C. (siglo dieciséis después de Cristo) o siglo XVI e. c. (siglo dieciséis de la era común) comenzó el 1 de enero de 1501 y terminó el 31 de diciembre de 1600. Es llamado el «Siglo de los Descubrimientos».

    • Siglo I A.C.: Estrabón
    • Siglo II: Ptolomeo
    • Siglo XII: Tabula Rogeriana
    • Siglo XIII: Tabula Peutingeriana
    • Siglo XIV: Cresques Abraham
    • Siglo XV: Gabriel de Vallseca
    • Siglo XVI: Mercator
    • Siglo XVI: Abraham Ortelius
    • Siglo XVI: Carta Marina
    • Siglo XVI: Los Otomanos

    Estrabón fue un prominente geógrafo (y filósofo, e historiador) nacido en la actual Turquía pero hijo cultural e intelectual de la tradición clásica griega. A finales del último siglo de la antigüedad, Estrabón dibujó su particular mapa de Europa, junto a un mapamundide los territorios por aquel entonces conocidos. En la reconstrucción, observamos ...

    De los mapamundi creados por Claudio Ptolomeoa lo largo de su vida, transcurrida en el siglo II del pasado milenio, no quedan copias originales. Sí existen numerosas reconstrucciones que muestran de qué modo veían en aquella época el estado geográfico del mundo. Esta reconstrucción, por ejemplo, muestra a Europa notoriamente empequeñecida en relaci...

    El modelo de Ptolomeo sirvió de base para todo el conocimiento geográfico posterior, especialmente durante la Edad Media. La Tabula Rogeriana, obra del árabe nacido en la actual Ceuta Muhammad al-Idrisi, se valió de él para construir su particular visión de Europa, África y Asia. En él, vemos cómo el continente está del revés, orientado hacia el su...

    Una excepcional pieza de cartografía. La Tabula Peutingerianaes uno de los mapas más especiales que existen. Fue creado por un monje de Colmar, Francia, durante el siglo XIII, basado en otros anteriores de los siglo IV y V. La Tabula Peutingeriana reproduce el mapa de carreteras del Imperio Romano, tanto a lo largo y ancho de Europa como en otras p...

    Hijo de cartógrafo, nacido y residente en Mallorca, Cresques Abrahamdibujó uno de los mapas más bonitos del siglo XIV. Lo hizo con todo lujo de detalles y representando de forma cada vez más fidedigna la forma del continente. Los países nórdicos e Inglaterra continúan teniendo serias divergencias con su territorio real, pero el Mediterráneo, algo l...

    Al igual que Cresques Abraham, Gabriel de Vallsecapertenecía a la notable escuela cartógrafa catalana. Vallseca, también judío (converso), nació en Barcelona pero desarrolló la mayor parte de su trabajo en Mallorca, como Abraham. A él le debemos este mapa del siglo XV en el que, de nuevo, volvemos a contar con gran lujo de detalles. A las ciudades ...

    A Gerardus Mercator le debemos la proyección cartográficamás utilizada y más errónea de todos los tiempos. Mercator fue uno de los primeros en respetar la forma de los continentes, pero no sus tamaños, al no solucionar correctamente el problema de representar sobre un plano una superficie redonda como la Tierra. ¿Su solución? Engrandecer los polos ...

    Nacido en Amberes en 1527, Abraham Ortelius es uno de los cartógrafos más relevantes de la historia. Suyo fue el primer mapa mundial moderno, el Theatrum Orbis Terrarum, y suyo es este mapa de Europa realizado en 1595, cuando el siglo XVI agonizaba. Las islas están sobredimensionadas y sobre el continente se esparcen los reinos: el hispánico, unida...

    Bellísima y vestigio de un tiempo en el que los mapas no sólo explicaban cómo era el terreno, sino qué podía encontrar uno en él. La Carta Marinasólo representa a los países del norte de Europa, en uno de sus primeras representaciones cartográficas detalladas, pero lo hace con todo lujo de detalles y con un sentido gráfico y visual fabuloso. Fue re...

    Hoy lo hemos encontrado por Reddit: en pleno siglo XVI, el Imperio Otomano ya realizó un mapa bastante preciso en relación a las dimensiones del continente europeo. En la siguiente imagen se observa sobreimpresionado el mapa original sobre un mapa preciso y contemporáneo de Europa: las similitudes son evidentes. El norte de Europa, sin embargo, les...

  4. Mapa de Europa: Reinos del siglo VI. Categoría: Mapas. Mapa de Europa en el siglo VI. División de los reinos germánicos y el Imperio Bizantino. Referencia: Galindo Neira, L. E. (2007). Nuevas Ciencias Sociales 7. Editorial Santillana S.A. Ant.

  5. Mapas de Europa. Desde el mapa de Europa realizado por Pomponio Mela en el siglo I y utilizado posteriormente en múltiples obras hasta un mapa de 1900, este álbum nos invita a un paseo por la geografía europea a través de importantes ejemplos pertenecientes a la colección de Mapas de la BNE.

  6. Mapas Histórico-Políticos de Europa. por Joaquín de Salas Vara de Rey (29 mapas) Fenicia: Beocia: Fócida: Ática: Hellas 323 a. C. Roma 350 a. C. Roma 241 a. C.

  1. Búsquedas relacionadas con mapa de europa en el siglo xvi

    mapa de europa en el siglo xviii