Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Mapa de Nüremberg de 1524. Compartir. Institución: Instituto Ibero-Americano de Berlín. Este documento cartográfico ha sido llamado mapa cortesiano, o mapa de Hernán Cortés, sin embargo, su nombre más conocido es el de Mapa de Nüremberg de 1524.

  2. 29 de may. de 2019 · De entre los planos cartográficos que sobrevivieron la Conquista de México, el conocido como Mapa de Nuremberg, realizado en 1524, es el más antiguo que sobrevive, y es además de una valiosa obra de arte, un documento que atestigua la grandeza de la capital mexicana en el siglo XVI y le da vida para los ojos del México moderno.

  3. El mapa de Nuremberg”, publicado en 1524 y del cual existe al menos una versión coloreada y trazada sobre cuero, consta de dos cuerpos principales: una pequeña representación del Golfo de México, y a la derecha de este el tema central, la ciudad de Tenochtitlan, que aparece con el nombre de Temixtitan.

    • mapa de núremberg 15241
    • mapa de núremberg 15242
    • mapa de núremberg 15243
    • mapa de núremberg 15244
    • mapa de núremberg 15245
  4. Las siguientes líneas versan sobre la relevancia de la primera representación visual preservada de la metrópoli mexica, incluida en la traducción al latín de la Segunda Carta de Relación de Cortés impresa en 1524. La relevancia de analizar el mapa de Nuremberg, nombre con el cual se conoce a la representación, descansa en su carácter ...

  5. Fue hasta 1524 que, en la ciudad de Núremberg, Alemania, Friedrich Peypus editó en latín la segunda carta de relación con el mapa de México-Tenochtitlan adosado. El documento adquirió su nombre por el de la ciudad donde fue impreso y muestra, con glosas en latín, la costa del Golfo con las desembocaduras de los ríos en ella y la ciudad ...

  6. Nuremberg, 1524. Es el mapa más antiguo de la ciudad de México conocido como «El mapa de Nuremberg». Consta de dos cuerpos principales: una pequeña representación del Golfo de México y la ciudad de Tenochtitlan, que aparece con el nombre de Temixtitan. Fuente: Centro de Estudios de Historia de México Carso Fundación Carlos Slim

  7. Reproducción del “Mapa de Núremberg” de México-Tenochtitlán de 1524. | Fuentes para el estudio de la historia moderna de los pueblos indígenas. Autor. Manuel Orozco y Berra. Año de publicación. 1862. Fuente documental. IGg Fondo Reservado. Clasificación local.