Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2. Se Destaco en la Elaboración de la Teoría de las Estructuras de la Autoridad, estudio derecho y fue profesor en la Universidad de Friburgo y Heidelberg, por muchos años. 3. Fue el primer Sociólogo en estudiar las Organizaciones de acuerdo a modelos ideales de comportamiento y desarrolló un Modelo Burocrático, 4.

  2. 15 de mar. de 2012 · Max Weber es considerado el primer teórico de las organizaciones. Estudió las organizaciones desde una perspectiva estructuralista, viéndolas como totalidades. Propuso que las organizaciones establecen un modelo burocrático para evitar el desorden y el trato injusto, caracterizado por la jerarquía, autoridad, rutinas ...

  3. Hace 2 días · 2.1.1. Weber se encargo del estudio e interpretación de los niveles de acción a pequeña escala de uno o pocos individuos. Podemos decir que tales acciones conforman y resultaran en la estructura de la organización y el mundo social. Weber convirtió las idea colectivas a patrones y regularidades de la acción individual.

  4. Apoyo para interpretar y explicar el comportamiento normativo y dinámico de las organizaciones a escala. Características de la teoría de Weber. Máxima división del trabajo: Fijación formal de las subtareas y deberes de cada eslabón de la organización, formalizaciones, estructuración y organización.

  5. Genera elementos distintivos, singulares. Metodología racional. Racionalismo teórico. Intelectualización racional de universo teórico. Racionalismo instrumental. Dominio de realidad en base a técnica y medios. Racionalismo ético. Sistematiza acciones comunes con base a valores. Contrario a esquemas eurocentristas.

  6. Acción social. Definición: Weber define la acción social como cualquier comportamiento humano que tenga un significado subjetivo para el individuo y que esté orientado hacia otros. Tipos: Las acciones sociales pueden ser racionales o no racionales, y están influenciadas por factores como la cultura, la tradición y las normas sociales. Tipos ideales

  7. Se trata de dos caminos metodológicos inversos, producto de dos tradiciones culturales opuestas, el naturalismo positivista de Durkheim y el historicismo de Weber. Weber reconocía a tres tipos de comportamientos probables: la acción tradicional, la acción afectiva y la acción con arreglo de valores.