Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Antonieta Pons estuvo casada entre 1940 y 1946 con su descubridor, el cineasta español Juan Orol. En 1950 contrajo matrimonio con el actor y director cinematográfico cubano-español Ramón Pereda. Con él procreó a su única hija, María Guadalupe. María Antonieta estuvo unida a Pereda hasta la muerte de este en 1986.

  2. 14 de may. de 2023 · María Antonieta volvió a casarse en 1950, esta vez con el actor y productor Ramón Pereda. Durante su segundo matrimonio tuvo a su única hija, María Guadalupe Pereda Pons . Su esposo era 25 años mayor que ella y había decidido retirarse del cine a sus 68 años, en 1965.

  3. 23 de mar. de 2022 · Pons sí dio a conocer que tenía intenciones de retirarse, posiblemente para dedicarse a su hija y su esposo, pues él era 25 años mayor que ella y, además, había decidido retirarse del cine a ...

  4. Conoce qué pasó con los hijos de María Antonieta. Los hijos de María Antonieta y Luis XVI fueron 4: Marie-Thérèse Charlotte, Louis Joseph Xavier François, Louis Charles y Sophie-Hélène-Béatrix. Hoy te contaremos parte de la historia de estos niños, nacidos en el seno de la realeza, en una Francia convulsa y compleja.

  5. Galería: María Antonieta Pons (1922 – 2004) Tras dos años de pandemia en nuestro país, el Centro de Documentación de la Filmoteca de la UNAM se complace en retomar sus homenajes a nuestra cinematografía a lo largo de su historia. En este caso, la conmemoración de los cien años del nacimiento de María Antonieta Pons, quien se ...

  6. 27 de sept. de 2020 · VIDA PERSONAL Cónyuge (s) Juan Orol (1940-1945) Ramón Pereda (1950-1986) Benjamín Álvarez (1989-2004) Única hija, María Guadalupe Pereda, de su segundo matrimonio. MUERTE María Antonieta Pons murió en la Ciudad de México el 20 de agosto de 2004.

  7. 20 de ago. de 2021 · Por Francisco Inzunza. 20/08/2021 12:15. La actriz y rumbera cubana-mexicana María Antonieta Pons, quien fuera conocida como " El ciclón del Caribe ", dejó una huella imborrable en la época de oro del cine mexicano, al ser la pionera del llamado "cine de rumberas".