Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conoce la vida de Mariano Matamoros: sacerdote, insurgente y héroe de la independencia. Nació un 14 de agosto de 1770 y fue la mano derecha de José María Morelos.

    • Qué hizo Mariano Matamoros
    • Biografía de Mariano Matamoros
    • Muerte
    • Aportaciones
    • Importancia
    • Frases de Mariano Matamoros
    • Curiosidades

    Luego de que logró incorporarse al movimiento insurgente mexicano, Mariano Matamoros logró organizar correctamente las fuerzas pro independencia y fue el acompañante de Morelos hacia Taxco. Demostró con valor y destreza sus conocimientos militares las cuales fueron un papel fundamental en la independencia. Fue nombrado como coronel de infantería y ...

    Mariano Antonio Matamoros y Guridi nació en la capital mexicana (Ciudad de México) un 14 de agosto del año 1770. Su padre José Matamoros y su madre Mariana Guridi se encargaron de darle los primeros estudios en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, en donde se dedicó a su carrera eclesiástica. De acuerdo con los historiadores, su familia era prop...

    En 1814, el ejército realista logró atacar a los patriotas y durante este evento, Mariano Matamoros intenta huir, sin embargo, es detenido. A pesar del ofrecimiento por parte de Morelos de entregar a soldados españoles que habían sido retenidos a cambio de la libertad del hombre que había sido su mano derecha, las autoridades españolas se negaron. ...

    Algunas de las principales aportaciones de Mariano Matamoros fueron las siguientes: 1. Logró formar varios grupos de caballería, artillería e infanteríapara luchar en pro de la independencia. 2. Participó en la toma de Oaxacaen el año 1812. 3. Logró derrotar al realista Manuel Dambrinien la ciudad de Tonalá, hombre que formaba parte de la Capitanía...

    Mariano Matamoros es considerado como uno de los personajes más importantes en la historia del pueblo mexicano, un sacerdote que luchó por la independencia de su país ante la Corona Española. Es de hecho considerado como una las figuras más relevantes del proceso de independenciagracias a su participación activa y certera en muchas de las batallas ...

    Solamente se tiene noción de una frase importante que fue mencionada por Mariano Matamoros, la cual dice de la siguiente manera: 1. La patria es como una flor que debe de ser alimentada con justicia, libertad y principalmente con feen Dios.

    Algunos datos curiosos sobre Mariano Matamoros son los siguientes: 1. Fue detenido por los españoles pero en el año 1811logró escapar de la prisión uniéndose de inmediato al bando de los insurgentes. 2. Fue la mano derecha de José María Morelos. 3. Sus restos fueron trasladados al mausoleo mexicano, sin embargo, muchos aseguran que esos no son sus ...

  2. Para la noche de 21 de abril, Matamoros rompió el cerco y pudo reunirse en Ocuituco con Miguel Bravo, para regresar con víveres a Cuautla, pero fueron emboscados por las tropas de Calleja y derrotados en Amelcingo y Tlacalque debido a una delación. 8 .

  3. Mariano Matamoros. (Mariano Matamoros y Guridi; México, 1770 - Morelia, 1814) Sacerdote y patriota mexicano que luchó por la independencia a las órdenes de José María Morelos. Mariano Matamoros siguió estudios de bachiller en artes y teología y se ordenó presbítero en 1796.

  4. Militar y sacerdote mexicano. Uno de sus principales líderes del movimiento de independencia. Participación: Guerra de Independencia de México. Rango: General. Padres: José Matamoros y Mariana Guridi. Nombre: Mariano Antonio Matamoros y Guridi.

  5. 3 de feb. de 2024 · Mariano Matamoros y Guridi, destacado caudillo insurgente, nació el 14 de agosto de 1770 en la Ciudad de México. Sus padres fueron José Matamoros y Mariana Guridi. Realizó sus estudios en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, donde abrazó la carrera eclesiástica, graduándose en 1789 como Bachiller en Artes y Teología.

  6. El 3 de febrero de 1814, en la Plaza de la Constitución de la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, el ilustre insurgente Mariano Matamoros fue pasado por las armas realistas. La tropa de fusileros pertenece al Ejército del Norte, cuyo comandante es el brigadier Ciriaco del Llano.