Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de mar. de 2024 · A 25 años del Nobel de Química, a Mario Molina Pasquel. El científico mexicano descubrió cómo los CFC destruyen la capa de ozono, y trabajó para evitarlo hasta el fin de sus días. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 09 de diciembre de 2020.

  2. José Mario Molina-Pasquel Henríquez ( Ciudad de México, 19 de marzo de 1943- Ib., 7 de octubre de 2020), 1 conocido como Mario Molina, fue un ingeniero químico, científico, profesor y activista mexicano, destacado por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono antártico.

  3. 31 de ago. de 2022 · Nacimiento y primeros años. Mario Molina nació en Ciudad de México, México, el 19 de marzo de 1943. Su padre fue Roberto Molina Pasquel, diplomático y especialista en Derecho; y su madre fue Leonor Henríquez Verdugo. Desde muy niño, Mario demostró sentirse atraído por las ciencias.

  4. 8 de oct. de 2020 · José Mario Molina-Pasquel y Henríquez (Ciudad de México, 1943-2020) fue un ingeniero químico mexicano egresado de la Facultad de Química de la UNAM y destacado por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono antártico.

    • mario molina pasquel1
    • mario molina pasquel2
    • mario molina pasquel3
    • mario molina pasquel4
    • mario molina pasquel5
  5. 12 de oct. de 2020 · José Mario Molina-Pasquel y Henríquez (Ciudad de México, 1943-2020), trabajó arduamente en favor de proteger el medio ambiente. Pionero y uno de los principales investigadores a nivel mundial de la química atmosférica.

  6. 12 de feb. de 2024 · José Mario Molina Pasquel y Henríquez, Premio Nobel de Química 1995, falleció este miércoles 7 de octubre. El científico mexicano fue un distinguido egresado de la Facultad de Química de la UNAM, con la cual mantuvo una relación cercana y constante.

  7. El Sol de México. El doctor y distinguido científico mexicano Mario Molina falleció este 7 de octubre a la edad de 77 años; dedicó su vida a la investigación y en trabajar a favor del medio ambiente. El último de los premios Nobel en México se ha ido dejando un legado en la ciencia y políticas públicas dirigidas al desarrollo sustentable.

  1. Otras búsquedas realizadas