Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de oct. de 2023 · Top 10: Obras de Vargas Llosa. Como muchos otros grandes literatos, Mario Vargas Llosa comenzó su carrera en el periodismo. Te contamos los detalles: Mario Vargas Llosa, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Ha sido galardonado con los premios literarios más importantes: Príncipe de Asturias de las Letras y el premio Cervantes.

    • Travesuras de la niña mala. Creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, el Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras, Mario Vargas Llosa, libera en esta novela una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala.
    • La tía Julia y el escribidor. Vargas Llosa crea una sátira exquisita de la literatura rosa y de la novela popular que tanto éxito ha tenido en los países de habla hispana, al tiempo que cuestiona la hipocresía, el racismo y el clasismo de la sociedad limeña de la época, con la maestría a la que ya nos tiene acostumbrados.
    • La Fiesta del Chivo. Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras, relata el fin de una era dando voz al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana).
    • La ciudad y los perros. En 1962, La ciudad y los perros recibía el Premio Biblioteca Breve y unos meses más tarde era publicada tras sortear la censura franquista.
    • Alejandro Mendoza
    • El pez en el agua. Editorial: Alfaguara (1993) Formato: versión Kindle y tapa blanda. Este es el libro esencial de Vargas Llosa, de acuerdo con Cruz. “Es la mejor autobiografía que he leído de un escritor hispano”, afirma.
    • La verdad de las mentiras. Editorial: Alfaguara (1990) Formato: eBook y tapa blanda. Así como es relevante conocer la vida del escritor, Cruz destaca que también es importante conocer sus libros predilectos.
    • La ciudad y los perros. Editorial: Debolsillo (1963) Formato: versión Kindle y tapa blanda. “Este es el primer libro suyo que leí”, recuerda Cruz. Es la historia de un grupo de jóvenes alumnos del colegio militar Leoncio Prado, donde se enfrentan a un ambiente de prejuicios raciales y clasismo social y económico.
    • Conversación en La Catedral. Editorial: Debolsillo (1969) Formato: tapa blanda. La otra ficción favorita de Cruz es la charla entre Zavalita, el hijo de un próspero empresario, y el chofer de su padre, Ambrosio, en el bar La Catedral.
    • Tiempos recios. Tiempos recios es una novela publicada en 2019, que narra la agitada historia de Guatemala a mediados de los años 50. El libro obtuvo la novena edición del Premio Francisco Umbral al Libro del Año de 2019.
    • Cinco esquinas. Cinco esquinas es una novela de 2016. Ambientada en Lima en la década de 1990 durante la presidencia de Alberto Fujimori, el editor del famoso periódico sensacionalista Expuesto, Rolando Garro, es encontrado golpeado y apuñalado hasta la muerte y su cuerpo fue dejado fuera de una sala de juegos.
    • La fiesta del Chivo. La fiesta del chivo es una novela ambientada en la República Dominicana. La obra retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Trujillo, y sus secuelas, desde dos puntos de vista distintos: durante e inmediatamente después del asesinato, en mayo de 1961; y treinta y cinco años después, en 1996.
    • El héroe discreto. El Héroe discreto, sigue a dos personajes fascinantes cuyas vidas están destinadas a cruzarse: Felícito Yanaqué, un pequeño empresario en Piura, Perú, que se encuentra víctima del chantaje; e Ismael Carrera, un exitoso propietario de una compañía de seguros en Lima, que prepara un plan para vengarse de los dos hijos perezosos que lo quieren muerto.
    • La ciudad y los perros, 1963. La novela hispanoamericana de la primera mitad del siglo XX no había salido del regionalismo. Se escribían novelas que hablaban de lo local, llenas de tipismos y pintoresquismos.
    • Conversación en La Catedral, 1969. Conversación en la Catedral es otro de los grandes. Ha dicho el propio Vargas Llosa que, de todos sus libros, este es el que escogería "si tuviera que salvar uno del fuego".
    • Pantaleón y las visitadoras, 1973. Pantaleón y las visitadoras supuso un ligero cambio de tercio en la carrera de Vargas Llosa. Más ligero en todos los sentidos que Conversación en La Catedral (y que los posteriores La guerra del fin del mundo o La fiesta del chivo), cuenta la historia de un capitán del ejército peruano llamado Pantaleón.
    • La guerra del fin del mundo, 1981. La guerra del fin del mundo es la primera novela que Vargas Llosa ambientó fuera del Perú. Transcurre en Brasil, a finales del siglo XIX, cuando un grupo de campesinos y jornaleros en la miseria se levanta contra el gobierno.
  2. 25 de ene. de 2024 · Análisis detallado de los libros de Mario Vargas Llosa. Dentro de la vasta literatura del Nobel peruano Mario Vargas Llosa, se identifica una constante: la exploración profunda y crítica de la sociedad y la política latinoamericana. Su voceo irreverente y su magistral manejo del lenguaje, han delineado nuevas formas de entender la realidad ...

  3. 8 de oct. de 2023 · En este artículo, exploraremos los mejores libros de Vargas Llosa, uno de los escritores más reconocidos y premiados de América Latina. Desde «La ciudad y los perros» hasta «Conversación en La Catedral», te sumergirás en historias cautivadoras y personajes inolvidables de la pluma maestra de este aclamado autor.