Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ene. de 2017 · El miedo es una emoción que genera una sensación angustiosa provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Es una reacción que comienza con un estímulo estresante y termina con la liberación de sustancias químicas que causan, entre otras cosas, que el corazón y la respiración se aceleren o que el cuerpo se ponga tenso.

    • Psicólogo y Coach
    • Miedo a no poder y a fracasar. En lo relativo a los retos y los proyectos, este miedo suele ser una fuerza paralizante a la hora de hacer lo que realmente queremos.
    • Miedo a la soledad. El ser humano nunca está solo. Somos seres sociales, y la calidad o cantidad de nuestras relaciones depende de nuestra apertura y confianza.
    • Miedo a la muerte (propia o de ajenos) La muerte es un proceso natural con el que convivimos. Nuestra sociedad o modo de vida nos suele aislar de este proceso, lo cual hace que nos dé aún más miedo.
    • Miedo a perder el control. El control que tenemos sobre nuestra vida es en realidad muy pequeño. Podemos tomar decisiones, pero a la vez estamos afectados y condicionados por muchos factores.
  2. ¿Cómo Superar Los Miedos? 1. Entender tus miedos. Abrazar y dominar sus emociones; Escribe tus miedos; Desmitifica tus miedos; 2. Trabaja para dejar ir tus miedos. Centrarse en hacer el bien; Asocie un objeto especial con su transformación; Mantente abierto; Irradiar amor

    • Miedo adaptativo o normal. Este tipo de miedo es el que aparece ante situaciones en las que existe un riesgo o peligro objetivo ante el cual debemos reaccionar.
    • Fobias. Una fobia es una respuesta muy distinta del miedo normal. A diferencia del anterior, es un temor que aparece ante una situación que, objetivamente, no implica peligro para el individuo.
    • Fobia social. Este tipo de miedo merece ser categorizado de forma independiente al resto de fobias, debido a que tiene un impacto mucho más serio en el bienestar y la calidad de vida de la persona.
    • Miedo al rechazo. No sorprende que uno de los temores más extendidos en las personas sea el miedo a ser rechazado. Como seres sociales que somos, necesitamos sentirnos apreciados por los demás, por lo que nada resulta más hiriente que ser desplazado o ignorado por los iguales.
    • Nerea Babarro Rodríguez
    • Aracnofobia. La aracnofobia hace referencia al miedo a las arañas. Se trata de una de las fobias específicas más comunes, entendiendo fobia específica como un trastorno de ansiedad en el que el miedo aparece por la presencia o la anticipación a un objeto o situación temida, en este caso, las arañas.
    • Apifobia. Uno de los tipos de miedo más comunes es la apifobia. El termino apifobia hace referencia al miedo a las abejas y las avispas. Se trata de un miedo muy parecido a la aracnofobia, aunque en este caso se cambian las arañas por las abejas y avispas.
    • Ornitofobia. El miedo a los pájaros o la ornitofobia hacen referencia a otro de los miedos más comunes, al que las personas responden, ante la presencia de pájaros, con sintomatologías propias de la ansiedad (sudoración, taquicardia, aceleración del ritmo cardíaco…).
    • Zoofobia. mo se llama la fobia a los animales? La zoofobia incluye todos los miedos más comunes dirigidos hacia los animales. Dentro de la zoofobia se encuentran tanto la aracnofobia como la apifobia y la ornitofobia, siendo estas las más comunes.
  3. 9 de feb. de 2021 · Aprender a entender y a gestionar tus miedos es probablemente el aprendizaje sobre ti más importante que puedes hacer para crecer y generar bienestar psicológico. Habrás oído hablar mil veces del miedo... ¿pero cuáles son los tuyos? ¿Cuáles son los miedos que realmente te bloquean y condicionan más? ¿Cómo superarlos?

  4. 15 de feb. de 2021 · En nuestras formas de vida actuales generalmente llamamos miedo a la ansiedad, y esta sí que la podemos afrontar, el miedo con objeto interno o con objeto interno imaginario. ¿Cómo superar el miedo? Las técnicas de psicoterapia se basan en afrontar el peligro o amenaza imaginada.

  1. Búsquedas relacionadas con miedos internos

    miedos internos ejemplos