Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue pareja fílmica de Flor Silvestre en El ciclón (estrenada en 1959) y Los fanfarrones (estrenada en 1960), y en esta última película cantaron a dueto «¡Viva quien sabe querer!». Con María Félix cantó a dúo en Camelia (1953) y también actuó con ella en Si yo fuera millonario (1962).

  2. Vida Personal. Miguel Aceves Mejía se casó con Antonia Ramona Martínez Pechinotti, ambos tuvieron a su hijo Santiago Aceves Mejía Martínez. Muerte. La muerte de Miguel Aceves Mejía fue en Ciudad de México, México, el 6 de noviembre de 2006, a causa de una neumonía.

  3. En: Chihuahua (México) Muere: 8 de noviembre de 2006. Categoría: Cantantes. Se trata de una de las voces más particulares de la música mexicana. Compuso e interpretó temas tan conocidos como "Mi chorro de voz", "Gorrioncillo pecho amarillo" "Corrido de Pancho Villa" o "El jinete".

  4. Miguel Aceves Mejía falleció el 6 de noviembre de 2006, pocos días antes de cumplir 91 años. Dejó un legado inmenso en la música regional mexicana y en la cultura popular de su país. Su voz resonará siempre en las canciones que grabó y en el corazón de millones de admiradores.

  5. Tal fue la aceptación de Miguel y Rosita como pareja, que los productores decidieron reunirlos en otras películas como: Que seas feliz (1956); Mi niño mi caballo y yo (1958); ¿Dónde estás corazón?

  6. La obra del autor de Camino de Guanajuato la difundió nacional e internacionalmente Miguel Aceves Mejía. Junto a Ruben Fuentes, inició una autentica revolución musical a principios de los cincuenta que marcaría para siempre la canción ranchera.

  7. 14 de sept. de 2015 · Miguel Aceves Mejía (1915–2006) fue uno de los partidarios principales de la música folclórica mexicana, con una voz dotada y versátil que lo convirtió en un artista conocido por todo el mundo hispanohablante.