Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La reflexión sobre el propio hecho narrativo, sobre lo que uno cuenta y cómo lo cuenta, y sobre lo que otros cuentan y cómo lo cuentan, alimenta la propia voz. Pero también conocimiento y reflexión sobre la narración oral a lo largo de la historia y las generaciones.

  2. En este artículo, exploraremos los principales tipos de narraciones orales y sus características, desde la tradición ancestral hasta su aplicación en el ámbito educativo, teatral, mediático, literario y en las comunidades indígenas.

  3. En España tenemos un narrador profesional, Carles García Domingo, que pertenece nada menos que a la octava generación de una familia de narradores. Artistas reconocidos como Darío Fo, Roberto Benigni o El Brujo se despliegan en escena con códigos y fuentes propias de la narración oral.

    • Leyenda
    • Anécdota
    • Mito
    • Cuento
    • Relato

    Las leyendas son relatos ficticios que se basan en un hecho histórico real. Los personajes son hombres que comienzan siendo normales y están ubicados en un escenario real de la historia, pero que a medida que va avanzando la narración se convierte en un hecho completamente irreal. Los personajes pueden llegar a adquirir poderes sobrenaturales y los...

    Una anécdota es otro de los tipos de narraciones orales. Estamos ante una narración corta que explica los hechos vividos por alguien en una situación extraña o incluso graciosa. Suelen narrar incidentes entretenidosque llaman la curiosidad de los oyentes y están basados siempre en hechos reales. Es cierto que cada persona narra las anécdotas de dif...

    Los mitos son relatos que cuentan historias sobrenaturales acerca de hombres que han obrado prodigios o acciones que han llevado a cabo los dioses. Los mitos más comunes provienen de Greciay tienen personajes como hombres, semihombres, dioses, monstruos o animales fantásticos. Los mitos se caracterizan por estarllenos de metáforasde la vida real y ...

    Un cuento es una pequeña historia, recibida a través de la tradición y explicada de modo oral. Existen también cuentos escritos, pero estos se caracterizan por ser siempre diferentesy aportar algo especial del narrador que está explicando el cuento. Suelen estar ubicados en un solo escenario (aunque a veces sucede en varios lugares, pero nunca tant...

    Un relato es otro de los tipos de narraciones orales. Estamos ante una narración larga en la que se unen varios conceptos diferentes de la narrativa. Puede estar explicada en primera persona, pero de repente cambiar de narrador, se pueden utilizar diferentes voces para dramatizar la historia y puede estar basada en hechos reales o ficticios. El obj...

  4. La narración oral es una forma de contar historias a través de la voz y el cuerpo del narrador. Es una técnica antigua que se ha utilizado en todas las culturas del mundo para transmitir conocimientos, valores y tradiciones.

  5. 7 de jun. de 2018 · En este artículo veremos cuáles son los principales tipos de narradores en las diferentes obras de literatura que explican historias, y de qué manera elegir uno u otro tiene un efecto en el impacto psicológico que causan estas obras.

  6. En el libro Narrar, oficio trémulo (ed. Atuel), una larga entrevista que Jorge Dubatti realizó a Ana María Bovo, leí por primera vez el concepto “narrador espontáneo”. Este término hace referencia a esos narradores, esas narradoras, que manejan los rudimentos de la oralidad de manera natural.

  1. Otras búsquedas realizadas