Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicolás Maquiavelo (Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) fue un diplomático, filósofo político y escritor italiano del Renacimiento. Asimismo, el autor es considerado el padre de la Ciencia Política Moderna.

    • Especialista en Medios Audiovisuales
  2. Las aportaciones filosóficas de Nicolás Maquiavelo, normalmente van dirigidos hacia temas políticos, pues, gran parte de sus escritos habla sobre ello, sin embargo, tomando en cuenta todas las enseñanzas que dejó Maquiavelo, deducimos que no sólo se pueden aplicar a la política, sino que también puede aplicarse a cualquier ámbito de la ...

  3. 22 de feb. de 2024 · Nicolás Maquiavelo fue un filósofo, político, diplomático y escritor italiano nacido en Florencia en 1469 y fallecido en 1527. Es conocido por ser uno de los pensadores políticos más influyentes de la historia occidental.

  4. Fue un historiador, escrito, filósofo y político de origen italiano que trabajó en Florencia. Escritor y autor de la obra “ El Príncipe ” que plasmó sus ideas sobre un estado ideal y los diferentes medios para lograr alcanzarlo. Biografía de Nicolás Maquiavelo. Muerte. Pensamiento de Nicolás Maquiavelo.

  5. Nicolás Bernardo de Maquiavelo ( Florencia, 3 de mayo de 1469- ibidem, 21 de junio de 1527), conocido como Nicolás Maquiavelo, fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la ciencia política moderna. 1 Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano.

  6. Uno de los personajes más destacados de esta época fue Nicolás Maquiavelo, un pensador político y escritor italiano conocido por su obra "El Príncipe". En este artículo, exploraremos la vida y las ideas de Maquiavelo y su impacto en el Renacimiento.

  7. Nicolás Maquiavelo. (Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en la Florencia de los Médicis, en tiempos de Lorenzo el Magnífico y Pedro II de Médicis. Tras la caída de Girolamo Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería ...