Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de oct. de 2020 · Respuesta: José Hipólito Unanue y Pavón (Arica, Virreinato del Perú, 13 de agosto de 1755 - Cañete, 15 de julio de 1833) fue un médico, naturalista, meteorólogo, catedrático universitario, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de la escuela de medicina de San Fernando ...

  2. José Hipólito Unanue y Pavón ( Arica, Virreinato del Perú, 13 de agosto de 1755 - Cañete, 15 de julio de 1833) fue un médico, naturalista, meteorólogo, catedrático universitario, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de la escuela de medicina de San Fernando, actualmente facultad de la Universidad ...

  3. José Hipólito Unanue y Pavón, nacido en la ciudad de Arica en 1755 y fallecido en 1833 en Cañete, destacó como una figura polifacética en la historia peruana, desempeñándose como médico, ideólogo, literato y político.

  4. Unanue y Pavón, José Hipólito. Arica (Chile), 13.VIII.1755 – Lima (Perú), 15.VII.1833. Médico, científico y político peruano. Fueron sus padres Miguel Antonio de Unanue y de Montalivet, nacido en Guipúzcoa, y Manuela Pavón y Salgado de Araujo.

  5. Hipólito Unanue fue un destacado personaje del Virreinato del Perú que tuvo una activa participación en diversos campos. Se desempeñó como médico, científico, profesor universitario y ocupó importantes cargos políticos.

  6. Por lo tanto, Hipólito Unanue es uno de los últimos intelectuales tradicionales y uno de los primeros modernos, además de ser el Padre de la medicina peruana y el pionero en la salud ambiental en el Perú. AGRADeCIMIeNToS Casalino C 2. Casalino Sen C. Hipólito Unanue y la ciencia ilustrada en el Perú. En: O´Phelan S, Salazar C (editoras).

  7. El aporte de Hipólito Unanue al proceso de independencia y a la construcción de la nación peruana fue muy importante. La exposición de sus ideas, la valoración de la ciencia y la medicina, la comprensión tanto de la sociedad como del medio nos muestra lo complejo y dinámico que fue ese tiempo.